Search results
Speaker:
- Arturo D. [X] Remove Arturo D. filter
- Lisbeth L. [X] Remove Lisbeth L. filter
- Paul K. [X] Remove Paul K. filter
- Amanda R. [X] Remove Amanda R. filter
- Dora Y. [X] Remove Dora Y. filter
- Humberto M. [X] Remove Humberto M. filter
- Paul W. [X] Remove Paul W. filter
- Gale G. [X] Remove Gale G. filter
- Eduardo M. [X] Remove Eduardo M. filter
Your search for "" gave back 10 results.
Results in Videos
> > i: ¿Y oye tú crees que haya dialectos distintos de español en Texas? > > s: Sí. > > i: ¿Y tú crees que el español que hablas tú es muy diferente? > > s: Muy diferente, muy distinto que lo que hablan aquí, sí. > > i: ¿Hay ...
> > s: los estadounidenses a los mexicanos. > > i: Muy bien. ¿Cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es muy importante. Este, estando en los Estados Unidos, debido al alto volumen de la inmigración en los Estados Unidos y a ...
> > s: sean, que lo que hagan en mi vida. > > i: Muy bien. Y, ¿cuando conoces a una persona latina por primera vez, cómo sabes si hablarles en inglés o en español? > > s: A una persona latina cuando, cuando me la acerco a hablar. Es, es ...
>>i: Sí. ¿Y en tu vida, has experimentado algún milagro? >>s: Oh, pues, sí. >>i: Sí. >>s: Sí, el nacimiento de mi niña. >>i: Sí. >>s: Yo tenía cuarenta y seis años cuando tenía mi niña y, este, fue muy duro, pero me ...
>>i: Sí. ¿Quién te ha... tenido... quién ha tenido la mayor influencia en tu vida? >>s: Mi abuelita. >>i: ¿Sí? >>s: Aha. De mi madre. Sí, eso es. Porque ella tenía, este, un lugar aquí. Un, este, ah... trabajo aquí y ella empezó un ...
> > i: Muy bien. ¿Me podrías contar un poco de las comidas que se hacen en tu casa? > > s: Mis, las comidas en casa, ah... por vivir en los Estados Unidos tanto tiempo ha cambiado, estamos ya acostumbrados a comidas americanas, pero es de vez ...
Describir personas Describir formas de ser de las personas Se me pegó el acento colombiano > > i: ¿Oye, tú te consideras este... un ciudadano americano, te llamas colombiano? > > s: Sí, yo... yo me veo como un colombiano-americano. Que nació ...
> > s: pues fue especial. Y eso fue en mil novecientos noventa y cuatro, y gradualmente por ejemplo no teníamos máquina lavadora, eso fue una de las cosas que para mí era difícil porque, aunque éramos nada más los dos, Chris y yo, mi esposo y yo, ...
> > i: ¿Has escuchado las palabras pocho o Spanglish y qué significan para ti? > > s: No sí, eso es... más bien, como aquí en el Paso en toda la frontera, no... esa... esa... que... pues sí, que la idioma ya... ya está cambiando de español ...
> > s: hablo en inglés con, hasta con bilingües. > > i: Muy bien. ¿Y qué piensas tú del espanglish? > > s: A mí, se me hace, lo hallo a veces, y, ehm interesante. Ah... yo, por la manera en que he crecido con mi familia, eh... me han ...