Search results
Your search for "" gave back 32 results.
Results in Videos
> > i: Y este... oye, fuera también del lenguaje, ¿qué esfuerzos hacen ustedes para conservar sus tradiciones culturales ya que están, están... estando por lo menos en Houston es haz de cuenta un meca de una comunidad méxico-americana, no? > > ...
> > i: que...? Digo no... no quiero tomar ningún tipo de, de idea así tan extrema, pero ¿crees que algún día tendrás hijos? > > s: Ah... > > i: Claro es algo difícil, pero bueno en una situación, este... no sé, imagínate más bien, ¿no? ...
> > i: que pueda, hasta que ya ellas vayan a la universidad. Una de las cosas que ha hecho últimamente es estar en Facebook como los jóvenes de hoy en día y fue algo bien gratificante para mí que mis compañeros de la secundaria de San Francisco del ...
> > i: No existe el mismo tipo de, no sé, rigidez que existe en los Estados Unidos. Y, llegando a los Estados Unidos, ¿te dedicaste a los estudios, empezaste a trabajar o qué fue lo que... primero qué hiciste? > > s: Okay. Lo... lo que yo ...
> > i: Y, bueno, y yéndonos a ese... a ese tema, ¿tú crees que alguna vez mezclas los dos lenguajes? > > s: Ah... sí, a veces. Sobre todo con mis hermanos o a veces así como conversando contigo se sale una que otra palabra en inglés ehm... o a ...
> > i: Qué bien. ¿Qué esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones culturales en este país? > > s: Defiendo mucho mi idioma. Este es más extenso que cualquier otro idioma, el español es muy extenso. A mis hijos los regaño, les llamó la ...
> > i: la gente lo habla, eso fue lo que me ayudó para yo poder ah... perfeccionar el inglés. Ah... fue en el año del dos mil cinco cuando yo empecé a trabajar por primera vez aquí, y fue una experiencia muy bonita el estar trabajando en esta ...
> > i: Vale. Bueno, Hans, y este... seguimos hablando ¿no? de... de tus, del tipo de relaciones que mantienes con otra gente hispana. ¿Qué diferencias notas más en el español que usas tú, que en el de la gente que usualmente sueles encontrar en... ...
> > i: hablar varios lenguajes, ¿no? Ah... ¿qué importancia tiene para ti ser bilingüe o bueno quizás trilingüe o, como sea? > > s: Uhm... es importante para mí, para poder... eh, bueno, para mí personalmente es, va a ser una parte importante ...
> > s: Aspectos de la vida. Eh... creo que yo... en cuanto al trabajo. En cuanto al trabajo definitivamente porque aquí en Estados Unidos hay oportunidades. Hay oportunidades y eso... pero solamente hay oportunidades para gente honesta, y que quiere ...
> > i: Sí, o sea, ¿cómo... cómo este... básicamente, o sea, cómo interactúas con personas, por ejemplo, especialmente estando aquí en Texas, tan cerca de México? > > s: Aha. > > i: ¿Ese es tal vez un choque de culturas para ti o es más ...
> > i: Estamos aquí con Tomás. Muchas gracias por hacer esta entrevista. Tomás, ¿dónde creciste y cómo era? > > s: Crecí en Ciudad Juárez. Eh... un joven muy activo, muy divertido según yo. Me gustaba el deporte. El estudio también me gustaba ...
Referir palabras Era una persona que se daba a respetar y es lo que me gustó de ella. > > i: ¿Cómo conociste a tu esposa? > > s: Eh... había un lugar allí en Juárez donde nos juntábamos eh... a oír música y dábamos vuelta en los carros y allí ...
> > i: ¿Me puedes contar el mayor reto que has enfrentado al vivir en este país? > > s: Sí. Eh... cuando entré. Eh... llené una aplicación, y no saber cómo llenar esa aplicación y la mayoría de las compañías te decían ¿sabes el inglés? No. Y ...
> > i: ¿En qué resultó diferente tu vida de lo que habías imaginado? > > s: Eh... la crianza que a mí me dieron era un poco mmm... un poco dura, como en México se acostumbra a educar a los hijos a un tipo de manera muy fuerte, con golpes y ...
> > i: de mayo? Siempre en México es muy tradicional que se celebre el diez de mayo con fiestas para las madres. Ah... en todas las escuelas se hace una gran fiesta. Se prepara con meses, ya va a llegar el diez de mayo, vamos a hacer estos bailes. ...
> > i: Oye, y estando en... ya en un país nuevo, ya adaptado un poco a la... al estilo de vida, siquiera o por lo menos tratando, ¿crees que alguna vez sufriste algún tipo de, de no sé, discriminación, o te sentiste incómodo alguna vez por el hecho ...
> > i: ¿En qué formas crees que es más difícil o más fácil educar a tus hijos en este país en comparación con tu país de origen? > > s: No sabría la respuesta porque los tengo aquí desde que nacieron. Y cuando empezaron ellos su estudio aquí ...
> > i: ¿Cómo te sentías con respecto al inglés cuando viniste a los Estados Unidos? > > s: Pues todavía. Eh... mi inglés no es muy... muy bueno y batallé mucho al principio, este... no podía decir... iba a una tienda y no sabía qué... cómo ...
> > i: ¿De dónde viene tu familia y cuáles historias me puedes contar de... de esa área? > > s: Eh... una familia humilde. Son nacidos en la sierra de Chihuahua. Eh... mi padre era arriero le llamaban. Eran los que llevaban mercancías de un ...
> > i: ¿Y viajas a tu país de origen? > > s: Eh... no. > > i: ¿Por qué? > > s: Eh... al p... me gustaba mucho salir al sur de México, pero nunca tuve la oportunidad de hacerlo. Había más oportunidades aquí en Estados Unidos porque ...
> > i: ¿Y qué opinas de que aún hoy en día se usa el término? Por ejemplo mucha gente que ya viene, ¿no? De sexta, séptima u octava generación después de, después de la ocupación de Estados Unidos, ellos se siguen llamando chicanos, ¿no? Y en cierto ...
> > i: ¿Hay palabras en español que se escuchan sólo en esta área? Aquí en El Paso. > > s: Sí. Hay muchas. Pero... para empezar aquí a El Paso le dicen el Chuco. No sé. No sé por qué. Tiene una historia. tiene una historia, que del teatro de ...
> > i: Y bueno, siendo el... el... esta, esta mezcla de idiomas un atributo de identidad ah... tejana, ¿no? Chicana, ¿cómo te identificas tú si alguien te pregunta, no sé, la pregunta que existe muy frecuentemente aquí en este país, de dónde eres? ...
> > i: a una universidad y no teníamos los recursos. Sólo que conseguí un trabajo y empecé a trabajar en un banco. Ah... después de aproximadamente seis meses que yo estaba trabajando ah... me casé y cuando mi esposo y yo nos casamos decidimos venir ...
> > i: Y, bueno, ¿planeas tú quedarte en este país? > > s: Es una buena pregunta, que yo me la estoy respondiendo de a pocos porque eh... yo sé que fue mucho esfuerzo eh... al graduarme de aquí de UT, voy a tener más oportunidades. Me gustaría ...
> > i: Muy bien. Oye, y este... ¿qué... existen palabras o expresiones que tú conozcas o que tú sepas que no crees que nadie más usa en esta área del país? > > s: ¿Te refieres a expresiones peruanas, algo así? > > i: Claro, sí. > > ...
> > i: Hola, este ¿cuál es su nombre? > > s: Mi nombre es Hans. > > i: Buenas tardes, Hans. ¿De dónde eres tú? > > s: Soy de Lima, Perú. > > i: Lima, Perú ¿y cuánto tiempo llevas aquí en los Estados Unidos? > > s: Voy ...
> > s: En la escuela me dedico a estudiar negocios. Ahorita estoy tratando de cumplir todas las clases que tengo que cumplir para poder declarar mi estudio y ahorita s... mi... toda mi mente está enfocazada en la escuela. > > i: ¿Y eres, es tu ...
> > i: Y bueno, de, de cierta manera se debe saber que después de algún tiempo también se pierden tradiciones, ¿no? O sea por ejemplo tú, que tu familia es de México digo, o tienes también de herencia española, ¿qué... qué hace tu familia o qué ...