Search results
Speaker:
Your search for "" gave back 54 results.
Results in Videos
> > s: No. La pizza, no. Debo clarific... debo decir esto un poco más claro. Estaba comiendo la pizza aquí. La pizza en México no la recomiendo. > > i: ¿Y por qué no me la recomiendas? [29 38] > > s: A menos que a usted le guste pizza de ...
> > s: Yo pienso, antes me gustaba el espanglish porque it was really interesting, como toda la gente hablamos así en Spanglish. Sin embargo, recientemente, lo veo como una manera un poco no tan profesional si hablo, si en una entrevista, o cuando ...
> > s: ah... otra cosa que recuerdo de esa área de Zapopan es que ahí en la carretera que estaba como a medio kilómetro de mi casa, esa carretera la habían construido, dicen, más que nada para la peregrinación de Guadalajara a Zapopan de esa ...
> > s: Ah... bueno, usualmente tiene que ver con la religión. Por ejemplo, el doce de diciembre, celebramos el día de la Virgen de Guadalupe. Usualmente, no invitamos gente. Es más, lo que consiste esa cultura es no más de ir a una iglesia a ...
> > i: ¿Y cómo conociste a su esposa? > > s: Mi esposa la conocí aquí en San Antonio. Ella tenía un restorán. Yo estaba trabajando con Henry Cisneros, el ex alcalde de la ciudad. Y las oficinas eran cruzando la calle del restorán. Entonces en ...
> > i: Sí. ¿Y cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez, cómo sabes si hablar en inglés o español? > > s: Pues, depende. Si es latina o hispana de aquí, normalmente es inglés. Si es latino de México, es normalmente la ...
> > i: Qué bien. ¿Qué esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones culturales en este país? > > s: Defiendo mucho mi idioma. Este es más extenso que cualquier otro idioma, el español es muy extenso. A mis hijos los regaño, les llamó la ...
> > i: Y oye entonces... este... ¿pues el español fue tu primer idioma no? > > s: Sí. > > i: ¿Cuándo fue que empezaste a aprender inglés? > > s: Cuando entré a la escuela, no. Fue cuando me... me enseñó mi mamá a contar o tal vez ...
> > i: Estamos aquí con Tomás. Muchas gracias por hacer esta entrevista. Tomás, ¿dónde creciste y cómo era? > > s: Crecí en Ciudad Juárez. Eh... un joven muy activo, muy divertido según yo. Me gustaba el deporte. El estudio también me gustaba ...
> > s: y al fin los viernes nos pagaba según las horas que uno trabajaba. En cuanto a la escuela, pues... eh... allí en este rancho no había ni cuarto ni quinto ni sexto, así que tuve que caminar como dos... como tres kilómetros por la mañana para ...
Referir palabras Era una persona que se daba a respetar y es lo que me gustó de ella. > > i: ¿Cómo conociste a tu esposa? > > s: Eh... había un lugar allí en Juárez donde nos juntábamos eh... a oír música y dábamos vuelta en los carros y allí ...
> > i: ¿Y cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es críticamente importante. Críticamente importante. Este, a mí me ha ayudado mucho. Yo aprendí español como un poquito la gente aprende inglés. O sea, no con reglas. O sea, aprender ...
> > i: Con tus padres, ¿hablarías, hablas con ellos en inglés o en español? > > s: Hablo con ellos inglés y español. Dependiendo también si estamos viendo la tele, la tele, si es un programa en español, pues si, voy a tener que hablar el ...
> > i: ¿Me puedes contar el mayor reto que has enfrentado al vivir en este país? > > s: Sí. Eh... cuando entré. Eh... llené una aplicación, y no saber cómo llenar esa aplicación y la mayoría de las compañías te decían ¿sabes el inglés? No. Y ...
> > s: Tengo un hermano y hasta la fecha nada más hablamos español. Sí de repente inglés, pero es más jugando y una que otra palabrita, pero en español. > > i: ¿Y con tus compañeros de la escuela? > > s: Depende. Con algunos en inglés. ...
> > s: [23 00] > > i: Muy bien. ¿Tú crees que hay dialectos distintos del español en Texas? > > s: Sí, porque en Texas hay muchos mexicanos, pero también hay muchos centroamericanos como por ejemplo de Costa Rica, El Salvador, Honduras, ...
> > i: ¿Hay dialectos distintos del español que se hablan en Texas? > > s: Sí, definitivamente. Y eso lo... lo... lo he aprendido especialmente en San Antonio que mucha gente con el dialecto de allá que uso palabras mexicanas, especialmente ...
> > i: ¿Me podrías hablar un poquito de la comida allá? > > s: Rica. Rica, rica, rica, rica. La comida de allá es rica dependiendo si vas a un restorán, yo daría un aviso donde. If... preferiría inspeccionar un poco el lugar, pero sin embargo, ...
> > i: ¿En qué resultó diferente tu vida de lo que habías imaginado? > > s: Eh... la crianza que a mí me dieron era un poco mmm... un poco dura, como en México se acostumbra a educar a los hijos a un tipo de manera muy fuerte, con golpes y ...
> > s: Listo. > > i: Hola. > > s: Hola. > > i: ¿Cómo estás? > > s: Muy bien. ¿Y tú? > > i: Muy, muy bien. > > s: Qué bueno. > > i: ¿Y cómo te llamas? > > s: Me llamo George. > > i: ¿Y cuántos ...
> > s: Crecí entre Matamoros, Tamaulipas. Allí viví los primeros diez años de mi vida. Y luego ya llevo once aquí en Rancho Viejo, en Brownsville. > > i: ¿Y cómo era vivir en Brownsville y en Matamoros? > > s: La diferencia en Matamoros, ...
> > i: ¿Y cuáles son tus peores recuerdos? [Pausa] > > s: La primera vez que reprobé algo en la universidad porque nunca en high school yo probé algo tan... pues, de... no. No era normal. Entonces para cuando entré a la universidad era algo ...
> > i: ¿Quién ha tenido la mayor influencia en tu vida hasta hoy en día? [32 31] > > s: Yo diría, ¿persona o lugar? Si fuera lugar u objeto, yo diría que la televisión, porque antes, cuando nací y estaba expuesto con mis padres. Siempre ...
> > s: habían... que tenía mi papá por... eh... con mi mamá. Entonces, ah... ahí vivimos con otra familia americana. Lo más destacable, lo que más resalta en mi estancia en Zapopan es que... no lo va a creer... pero casi me muero. Y lo digo en serio ...
> > i: ¿Y tu abuelito? > > s: Él es originalmente de Nicaragua, pero nada más vivió allí hasta los diez años y tuvieron que... que huir. Y, este, ya se crio en el De Efe. > > i: ¿Y qué tipo de trabajo hacían tus abuelos? > > s: Los ...
> > s: Creo que ya cuando aprendí el inglés me gustaba mucho y vi que lo podía entender y me compraban libros y veía que las letras eran en inglés y que... que hablar inglés y hablar con las otras personas, mis amigos en inglés, era más... más mejor ...
> > i: ¿En qué formas crees que es más difícil o más fácil educar a tus hijos en este país en comparación con tu país de origen? > > s: No sabría la respuesta porque los tengo aquí desde que nacieron. Y cuando empezaron ellos su estudio aquí ...
> > i: Y, este... ¿alguna vez has estado interesada en estudiar algo más, aparte de... de inglés? > > s: A parte de inglés me gustaría estudiar uhm... estudios mexicanos, tal vez uhm... sociológico, algo sociológico o quizás algo de la ciencia ...
> > s: Bueno, mi deporte favorito, no más porque soy mexicano es el fútbol, pero sin embargo trato, ya he estado más atento de otros deportes, por ejemplo el fútbol americano y ya lo veo más a menudo, lo extraño un poco ya que es un poco, es mayo, ...
> > i: Aha. ¿Y de dónde viene tu familia? > > s: Mi familia todo viene de Alemania. Eh... inmigraron a Chicago. Y todos mi papás y mis abuelos nacieron en Chicago. > > i: Sí. ¿Y visitaste Alemania cuando eras niño? > > s: No. > ...