Search results
Speaker:
Grammar:
Your search for "" gave back 19 results.
Results in Videos
> > i: ¿Hay palabras en español que se escuchan sólo en esta área? > > s: Mmm... me imagino que sí, muchas. Pero no sé precisamente cuál, cuál sería una. Mmm... de hecho, sí hay muchas. Yo sé que se usa mucho la palabra, por ejemplo, suave, ...
> > s: Nací en Jerez, Zacatecas, el treinta y uno de mayo de mil novecientos cincuenta y nueve. > > i: ¿Y dónde creciste? ¿Cómo era? > > s: Eh... crecí hasta los siete años ahí en donde nací en Jerez, Zacatecas, y pues, era puro... puro ...
> > s: y personas que son eh... junto con nosotros, en las experiencias que vivimos a diario, y eso es muy importante para mí, ver crecer a mis hijos, sola... no solamente con el estudio, no solamente con lo que yo les doy, porque ellos necesitan ...
> > s: Pues... son muchas historias... ah... Siempre... Bueno, una que me gusta mucho recordar, y es poquito chistosa, que cuando yo lo conocí a él, él hablaba el español muy poquito, con mucho acento. No... él, más bien, hablaba el inglés y eso era ...
> > i: ¿Y cómo conociste a tu esposo? > > s: Lo conocí, o sea, que tenía yo de graduada de la universidad, tenía como una semana y ay, no hallaba qué hacer en mi casa y, como mi cuñado tenía abarrotes y carnicería, y entonces yo le dije que si ...
> > s: y esa es mi satisfacción. Pero, también he hablado con ellos y les he dicho una vez que ustedes aprendan a volar solos, voy a seguir estudiando, voy a regresar a estudiar, porque mi sueño es aprender el idioma francés y aprender, como otras ...
> > s: Y ahora, digamos en el aprendizaje en inglés, cada uno tiene que ah... digamos ser recursivo. Recuerdo que el primer trabajo que tuve era en una estación de gasolina, que era de full service que dicen aquí y era fácil, o sea no tenía mucho ...
> > i: ¿Te consideras mexicano-estadounidense, mexicano, tejano, chicano, etcétera? > > s: Okay, uhm... puesto que no me puedo considerar mexicana mexicana, porque al momento que convivo con gente de México soy muy distinta a ellos, pues no ...
> > i: ¿Hubo algún maestro o maestros que hayan tenido una influencia particularmente fuerte en tu vida? > > s: Uhm... la mayoría de mis maestros de alguna u otra manera influyeron. Todos, en alguna perspectiva, todos influyeron en algo de mi ...
> > i: ¿no? Muchos lo llaman Spanglish o Tex-Mex, como quieras. Uhm... tú de... uhm... en alguna, alguna vez, ¿has notado que usas ese tipo de lenguaje? > > s: ¡Oh sí! Yo lo uso cada rato, especialmente, con mis amigos o con mis papás. Lo que. ...
> > i: Bueno y este... bueno, ya dices que tus padres son del Salvador, ¿no? ¿Qué fue... no sabes, no sabes de pura casualidad, qué fue lo que los hizo venirse a los Estados Unidos? > > s: Bueno, a lo que me ha dicho mi mamá, las guerras ...
> > i: ¿De dónde viene tu familia y cuáles historias me puedes contar de... de esa área? > > s: Eh... una familia humilde. Son nacidos en la sierra de Chihuahua. Eh... mi padre era arriero le llamaban. Eran los que llevaban mercancías de un ...
> > i: ¿Cuál ha sido tu mayor logro en este país? > > s: Mi mayor logro es... mmm... ah... el hacerme ciudadana y en hacer mi GED. > > i: Um... cuéntame más, ¿cuándo te hiciste ciudadana? > > s: ¿Cuándo me hice? Me hice el ...
> > i: Hoy en día, ¿hablas el español a diario y con quién? > > s: Sí, lo hablo a diario pues con mi esposo y con mis hijos, y con mi familia. > > i: Sí... y... ¿Qué tal el inglés? > > s: Se me dificulta mucho, mucho, mucho el ...
> > i: ¿Hay palabras en español que se escuchan sólo en esta área? Aquí en El Paso. > > s: Sí. Hay muchas. Pero... para empezar aquí a El Paso le dicen el Chuco. No sé. No sé por qué. Tiene una historia. tiene una historia, que del teatro de ...
> > s: Mmm... ¿como de qué edad? De muy chiquita o de... pues, sí ¿verdad? Pues sí, tenemos muchas, porque nosotros éramos, somos de una familia muy grande. Ah... mi papá, mi mamá, y nosotros somos doce... doce hijos, somos seis mujeres y seis ...
> > s: Sí, cuando estaba en la primaria recuerdo que me daban mi lonche y me daban mi dinero para que yo gastara en la escuela; y había una compañerita que siempre me perseguía, pero luego, ya no me perseguía al último, sino me correteaba por toda ...
> > i: Bueno. Okay. Ahora platíqueme de, algo de su niñez, ¿donde creció...? > > s: Bueno nací en una familia de una región de Colombia que se llama Antioquia donde la característica típica son familias grandes. Mi familia es típica de esa ...
> > i: ¿Tú o alguien que conocías trabajó en las maquiladoras de Juárez? > > s: Yo, y mi hermana y pues, ahí conocí muchas amigas, muchas jovencitas de mi edad, porque yo empecé a trabajar muy chiquilla de... en las maquiladoras, porque no te ...