Search results
Your search for "" gave back 32 results.
Results in Videos
> > i: ¿Y usted sí, le gustaba la escuela? ¿Le gustaba ir? > > s: Mmm... ¿qué dijera? Iba porque me obligaban a ir, a ir, claro, porque a ningún muchacho le gustaba la escuela, a todos los muchachos le gusta es por los amigos o la calle o lo ...
> > i: méxico-americana. ¿Qué hace tu familia para... o de qué manera hace tu familia para mantener tus tradiciones salvadoreñas vivas? > > s: Bueno nosotros, bueno mi mamá cocina comida salvadoreña, mucho, ella hace pupusas, hace tamales de ...
> > s: Vivía muy a gusto, ganaba muy buenos centavos en el ordeñe yo. En esos años ah... a mí me pagaban dieciocho... dieciocho pesos por semana. Pero era trabajar sa... ahí no había domingos ni sábados, era puro trabajar. Pero se me ha ido, pues, ...
> > i: Ah. ¿Y que más nos puede decir de Santa Bárbara? > > s: No mucho de Santa Bárbara no porque, bueno habría... habría una cosa interesante para contar. Había un señor, que lo llamábamos Boterito y este señor cada miércoles venía a la ...
> > i: ¿Cuál fue el momento más feliz de tu vida? > > s: Ese, ese. Que ese... mis hermanos, ¡uh! Que es, que te... su hermano es más chico, ¡uh! Era el baby. [Risas] En verdad. Eh... bueno, mi hermano el mayor, eh... un día que... quiere ¿qué ...
> > s: Mmm... me acuerdo mucho de mi tía Silvia, que era una mentor mucho para mí. ¿Es mentor, es palabra española, o es mentor está haciendo mentor like? [Risas] Lo estoy diciendo en español, pero es una palabra. > > i: Está bien. > > s ...
> > i: No es tan simple. Y claro, se ve el valor en el que uno puede ir y decir eh... señora, ¿necesita ayuda? Venga. yo la ayudo. Y este... pues me da mucho gusto escuchar eso, en serio. Uhm... pero ¿qué tal al nivel académico, o sea, qué... qué ...
> > i: Ah, mira qué bien, yo también. Y este... y oye... y tú, cuando eras niña, supongo hablabas casi puro español, ¿no? Porque tus padres no hablan inglés. > > s: Sí. > > i: ¿Cuándo fue que empezaste a aprender inglés? > > s: El ...
> > i: Y hablando de... de eso, no, de la identidad hispana, ¿qué, qué importancia crees que tenga el español para gente de origen hispano o latino? Ya... bueno, y ya viendo que, que muchas personas o muchas familias, ya por ejemplo para la segunda ...
> > i: Sí. Okay. Cuando conoces a una persona latina o hispano, por primera vez, ¿cómo sabes si hablar inglés o español? > > s: Qué curioso que me preguntas eso porque, a veces me fallan, pero por su lengua, de sus movimientos del cuerpo ...
> > i: ¿Cómo mascota? > > s: No, no, para criarlos. Bueno no se ha llevado a efecto esto, pero aun así en Costa Rica cuando estuve hace dos años viviendo allá, compré algunos animales, y pude tenerlos, entre ellos una yegua muy pícara, muy, ...
> > s: Los Estados Unidos... la verdad, bueno, tengo sentimientos mezclados en ese aspecto, pero lo que más me ha dejado, o lo que mejor me ha dejado un buen sabor de boca, pues diría así, ha sido como ya lo dije las oportunidades que yo tuve. Creo ...
> > i: ¿no? Muchos lo llaman Spanglish o Tex-Mex, como quieras. Uhm... tú de... uhm... en alguna, alguna vez, ¿has notado que usas ese tipo de lenguaje? > > s: ¡Oh sí! Yo lo uso cada rato, especialmente, con mis amigos o con mis papás. Lo que. ...
> > i: Bueno y este... bueno, ya dices que tus padres son del Salvador, ¿no? ¿Qué fue... no sabes, no sabes de pura casualidad, qué fue lo que los hizo venirse a los Estados Unidos? > > s: Bueno, a lo que me ha dicho mi mamá, las guerras ...
> > s: Mi infancia, bueno, estaba bien chica, me acuerdo mucho, estar mucho con mi abuela, que no más hablaba español. Ella se crio en un rancho, y era... uhm... how do you say midwife? She was a midwife. [Risas] In this area, these ranches, and she ...
> > s: Yo soy mexicano. Yo siempre lo he sido, yo nací en México, nací mexicano, mis padres son mexicanos, siempre lo voy a ser. Pero me gustaría ser humano, me gustaría no tener que llamarme mexicano, no tener que identificarme con, con mi gente ...
> > i: ¿Alguna vez fuiste discriminado por ser un inmigrante latino? > > s: Sí. Muchas veces, muchas veces, muchas veces, me dijeron cosas por querer hablar español en un país en el que se habla inglés. Me llamaron de todo, hasta mojado, por ...
> > i: Muy bien, y platíqueme de sus papás. > > s: Bueno, mi papá era Gerardo Ruiz Salinas, y mi madre Inés Álvarez, ellos se conocieron en la Estrella, donde yo nací. Mi padre era pro... era profesor en la escuela, maestro mejor dicho, ...
> > i: ¿Y... y quién ha tenido la mayor influencia en tu vida? > > s: Creo que definitivamente mi padre. Mi padre fue... fue no solamente padre, fue amigo, fue todo para nosotros, él nos enseñó todo, él nos enseñó a defendernos, a cuidarnos, ...
> > i: ¿Y alguna vez mezclas los dos idiomas? > > s: Sí, sí me ha pasado este... y es muy común, hasta mi padre que, que nació en México lo oí decir el otro día so, ¿qué vamos a hacer? So es una palabra, es en inglés, pero ya se usa muy ...
> > s: mucho dinero. Él fue el que me ayudó cuando me casé. Él dijo váyanse a pasear carnal, tenga. No, le digo yo tengo dinero. De todos modos lleve, si se ofrece algo allá en México, allá está este Teófilo Orunda y Rosendo De Anda, si pasa algo, ...
> > s: otro hacía mandados a la gente rica que vivía allí, había gente muy rica allí, en la calle esa. Y yo, que era el más chico iba a dar shine, a lo mejor tenía como siete años, ocho. Iba a shiny shoes y también me traía mis centavitos, veinte o ...
> > s: Bueno, yo soy el tipo que... mi mamá siempre nos ha metido en la mente que tenemos que estudiar, que tenemos que salir, seguir adelante, porque... nunca ha sido una opción para mí ir a la escuela, siempre he tenido que ir... pero tampoco iba ...
> > i: Y este... durante tu infancia, ¿qué, qué idiomas o lenguas se hablaban en tu casa? > > s: Pues en México obviamente era nada más el español. Ya cuando estábamos en El Paso sí se hablaba más... más inglés y español, pero por la mayoría ...
> > i: ¿Y qué tal tu este... tu tierra natal se vería, tu ciudad, Juárez? ¿Cuándo fue la última vez que visitaste? > > s: Wow. Ciudad Juárez la verdad ya ni sé, creo que han sido por lo menos tres, tres años y medio desde que he estado en ...
> > i: la cultura. ¿Tú te identificas con algún tipo de... de religión? > > s: Bueno, yo fui crecida en una familia católica, mis papás son... se consideran católicos. Mi abuela, la mamá de mi papá es superreligiosa, ella... mi mamá tiene ...
> > i: Este... y hay... ¿hubo algún, bueno, en la preparatoria, porque es... claro porque acabas de salir, no? Hubo algún maestro o maestra, que hayan tenido una influencia particularmente fuerte en tu vida? > > s: Sí, sí, mi maestra de ...
> > i: Y ya estando en este lado de la frontera, ¿cuáles fueron tus primeras impresiones sobre... sobre este país? > > s: Bueno, primeramente ya tenía yo impresiones de este país porque lo visitaba, visitábamos El Paso mucho. Nos... recuerdo ...
> > i: Y bueno, oye Nancy, ¿a ti ah... de niña te gustaba la escuela? > > s: Siempre me ha gustado, no he sido ¡hay no puedo esperar! Pero nunca he tenido problemas con la escuela, nunca me ha encantado, pero nunca lo he odiado. > > i: ...
> > i: Claro, no, después de salir de la preparatoria, ya no existe la misma relación. Y este... ¿y tienes... no sé, alguna historia favorita, graciosa, cómica o no sé, tierna sobre la preparatoria? > > s: Mmm... bueno, hay bastantes, con los ...