Search results
Speaker:
Your search for "" gave back 73 results.
Results in Videos
> > i: ¿Y usted tiene hermanos y hermanas? > > s: Tengo una hermana que vive en la Florida en Jensen Beach, ella está allá. Es mayor que yo dos años, está casi ciega, y vivía ella solita en una, en una villa, que se llama Villa Asunta. > ...
> > i: ¿Y usted sí, le gustaba la escuela? ¿Le gustaba ir? > > s: Mmm... ¿qué dijera? Iba porque me obligaban a ir, a ir, claro, porque a ningún muchacho le gustaba la escuela, a todos los muchachos le gusta es por los amigos o la calle o lo ...
> > i: ¿Y dónde vivías antes de venirte para acá? > > s: Okay. Yo vivía en Woodbridge, uhm... Virginia. Ahí me tenía el Army, pero estaba trabajando en Andrews Air Force Base en Maryland. Ahí trabajaba con los aerop... airplanes. Y de los ...
> > i: que...? Digo no... no quiero tomar ningún tipo de, de idea así tan extrema, pero ¿crees que algún día tendrás hijos? > > s: Ah... > > i: Claro es algo difícil, pero bueno en una situación, este... no sé, imagínate más bien, ¿no? ...
> > s: Hola soy Esteban y original... soy original de Buenos Aires, Argentina. Nací en Haedo, provincia de Buenos Aires, en el sesenta y dos, así que tengo cuarenta y ocho años ahora. Eh... hoy es veintiséis de julio del dos mil once. Uhm... vivo ...
> > s: ah... otra cosa que recuerdo de esa área de Zapopan es que ahí en la carretera que estaba como a medio kilómetro de mi casa, esa carretera la habían construido, dicen, más que nada para la peregrinación de Guadalajara a Zapopan de esa ...
> > i: Sí. Uhm... ¿me puedes contar algunas historias sobre las tradiciones culturales que celebras con tu familia? > > s: Bueno, ¿qué, qué puedo pensar? El menudo, en cualquier tiempo de Navidad, siempre es el menudo. Si hay, si voy, ah... ...
> > i: Y... ¿Cómo es el español de esta área en comparación con el español de México? ¿Qué piensas tú? > > s: Muy diferente. > > i: Muy diferente, ¿En qué sentido? > > s: Sí. Porque hay unas palabras que yo nunca he oído, y hay ...
> > i: Sí. ¿Has escuchado las palabras pocho o Spanglish? > > s: Sí. > > i: ¿Sí? > > s: Aha. > > i: ¿Qué significan para ti? Primero con pocho. > > s: Pocho is being like... [Risas] Como si hablas inglés y luego lo ...
> > i: ¿Cuando se mudó usted a los Estados Unidos? > > s: Bieno... yo me vine a vivir a Estados Unidos cuando tenía veinticinco años o sea que hace veinticuatro años. El próximo año va a ser la mitad de mi vida aquí y la otra mitad en Colombia ...
> > s: Y cuando, en esa época ella hacía batas a veinticinco centavos. Yo me acuerdo que... que me daban a mí, el abuelo mío me daba cada ocho días cinco centavos, para mi hermana y para mí, o sea que eran dos centavos y medio para cada uno, ...
> > i: Ah. ¿Y que más nos puede decir de Santa Bárbara? > > s: No mucho de Santa Bárbara no porque, bueno habría... habría una cosa interesante para contar. Había un señor, que lo llamábamos Boterito y este señor cada miércoles venía a la ...
> > i: hablar varios lenguajes, ¿no? Ah... ¿qué importancia tiene para ti ser bilingüe o bueno quizás trilingüe o, como sea? > > s: Uhm... es importante para mí, para poder... eh, bueno, para mí personalmente es, va a ser una parte importante ...
> > i: Ah... le quería preguntar uhm... de su experiencia en, en Texas, a comparado a California. > > s: Ya, no me gustó, allá es una locura total, todo el tiempo están corriendo de acá para allá, gente, están siempre apurados... eh... y la ...
> > i: Muy bien. Y eh... ¿Cuál es la importancia del español para ti? > > s: Pues para mí es... quisiera que lo aprendiera bien, pero como... cuando primero estaba en el primer grado, en aquellos años nos decían que no habláramos español. Y es ...
> > s: está todo abierto siempre. Y bueno, yo estuve ahí en Buenos Aires, desde los diez años hasta los veintiocho. Ahí estudié el resto de la primaria, estudié la secundaria, allá le decimos, al junior high, high school, a las dos cosas les decimos ...
> > s: la especificación del idioma, o sea en un contexto más digamos más técnico. > > i: Muy bien. > > s: Bueno, en mi casa, yo no sé si es por ser parte de la cultura de mi país, el idioma es superimportante, o sea para nosotros casi ...
> > s: La importancia para hablar español es, bueno, pues, te da más... uhm... ¿cómo se puede decir? No, pues, es, es divertido hablar otro idioma, porque puedes, a ver, conocer otros idiomas... digo otras culturas, y poder cambiar con otros amigos ...
> > s: Mmm... me acuerdo mucho de mi tía Silvia, que era una mentor mucho para mí. ¿Es mentor, es palabra española, o es mentor está haciendo mentor like? [Risas] Lo estoy diciendo en español, pero es una palabra. > > i: Está bien. > > s ...
> > s: los cigarrillos. ¿Qué más me ha pasado así con el idioma? Bueno, cuando tuvimos nuestros hijos, tuv... ten... tomamos la decisión consciente de hablarles nada más en español, pero no duró mucho. Tan pronto los niños empezaron a hablar, que ...
> > s: y al fin los viernes nos pagaba según las horas que uno trabajaba. En cuanto a la escuela, pues... eh... allí en este rancho no había ni cuarto ni quinto ni sexto, así que tuve que caminar como dos... como tres kilómetros por la mañana para ...
> > s: Janet. Y bueno, esa es toda la familia, ¿no? Y después, bueno, si extiendo más los Calles... son... somos... como cien, somos como más de cien personas, no sé, somos muchos, porque el abuelo Calles, el andaluz, ellos... ah... tuvo diez hijos ...
> > s: aquí en Irving. Vamos a la iglesia en Irving, nos reunimos ahí. Eh... mis padres están en Buenos Aires, tengo otros cuatro hermanos más. El que me sigue a mí se llama Eduardo, él está ahora, está en Bogotá, Colombia, pero se va a... regresa a ...
> > s: ¡Ay! Horrible, es cuando yo, bueno, ni eso. Pues el Tex-Mex, ¿verdad? Y el Spanglish, lo mismo... Spanglish... yo creo que hablo más el Spanglish que el Tex-Mex, y otros dialectos. Cuando yo primero me volví a San Antonio, a vivir aquí, ah... ...
> > s: Y ahora, digamos en el aprendizaje en inglés, cada uno tiene que ah... digamos ser recursivo. Recuerdo que el primer trabajo que tuve era en una estación de gasolina, que era de full service que dicen aquí y era fácil, o sea no tenía mucho ...
> > i: Sí. Okay. Cuando conoces a una persona latina o hispano, por primera vez, ¿cómo sabes si hablar inglés o español? > > s: Qué curioso que me preguntas eso porque, a veces me fallan, pero por su lengua, de sus movimientos del cuerpo ...
> > i: ¿Cómo mascota? > > s: No, no, para criarlos. Bueno no se ha llevado a efecto esto, pero aun así en Costa Rica cuando estuve hace dos años viviendo allá, compré algunos animales, y pude tenerlos, entre ellos una yegua muy pícara, muy, ...
> > i: o no sé si hayan hablado de esto, pero ¿ellos pensaban que los dos eran importantes o cómo? > > s: Pues sí. Los dos eran importantes. Este... pues aprender el inglés está bien, pero seguir hablando con ellos español también es ...
> > s: Bueno, el... cuando estuve en Anaheim, cuando vivía en Anaheim, en el Entrenamiento de Tiempo Completo, mi compañero de cuarto era un muchacho de Rhode Island, Providence, de Providence, Rhode Island. Chuck. El hermano Chuck. Buenísimo el ...
> > s: del noventa y tres que estoy acá. Eh... así que, estaba soltero, claro hermanos, hermanas estaban todos preocupados hay que casarlo a este hermano. Era medio difícil nadie me podía casar, yo no me quería casar con nada, con nadie, hasta que ...