Search results
Speaker:
- Jorge R. [X] Remove Jorge R. filter
- Luis O. [X] Remove Luis O. filter
- Mitzy S. [X] Remove Mitzy S. filter
- Lorena W. [X] Remove Lorena W. filter
- Rosa H. [X] Remove Rosa H. filter
- Tomas D. [X] Remove Tomas D. filter
- Karla R. [X] Remove Karla R. filter
- Lucina A. [X] Remove Lucina A. filter
- Rodolfo O. [X] Remove Rodolfo O. filter
Topics:
Your search for "" gave back 32 results.
Results in Videos
> > s: Ah, está raro esto porque con mi papá no puedo, sí hablo el español, pero es muy rara la vez que lo hablo con él en... pero hablo puro inglés con mi papá ca... la mayoría, la mayoría del tiempo y con mi mamá, pues como no sabe inglés sí le ...
> > s: Muy bien, sí. ¿Y tienes hijos también? Aquí tengo en San Antonio está Alec de diecisiete y Nick de dieciséis. Son dos varones. > > i: Sí. ¿Y cómo son ellos? Dime un poquito de ellos. > > s: Son... son, no tienen genéticamente mi.. ...
> > i: ¿Entonces durante tu infancia, qué lengua se hablaba en tu casa? > > s: En mi casa, todos hablábamos inglés menos mi abuelo. Él solo hablaba en español. Aunque entendió en inglés, nunca habló en inglés. Y así era con... con todos. Con ...
> > i: ¿Cuando se mudó usted a los Estados Unidos? > > s: Bieno... yo me vine a vivir a Estados Unidos cuando tenía veinticinco años o sea que hace veinticuatro años. El próximo año va a ser la mitad de mi vida aquí y la otra mitad en Colombia ...
> > i: ¿Cómo te sentías con respecto al inglés, cuando viniste a los Estados Unidos? > > s: Oh, pues eso sí era muy... un poco duro, porque yo era muy vergonzosa, cuando iba a una tienda, yo tenía miedo que no me entendían, pero poco a poco, ...
> > s: Me dicen, que desde cuando nací... que empecé a hablar, hasta que tenía como seis años, no más hablaba español. Ah... yo decía, según mi mamá, y mi padre, y mi abuela, que no más quería hablar español, porque decía que todos los que hablaban ...
> > i: Qué bien. ¿Qué esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones culturales en este país? > > s: Defiendo mucho mi idioma. Este es más extenso que cualquier otro idioma, el español es muy extenso. A mis hijos los regaño, les llamó la ...
> > s: Pues... son muchas historias... ah... Siempre... Bueno, una que me gusta mucho recordar, y es poquito chistosa, que cuando yo lo conocí a él, él hablaba el español muy poquito, con mucho acento. No... él, más bien, hablaba el inglés y eso era ...
> > i: Ah, okay. ¿Y, Mitzy, has escuchada las, este, personas hablando así Spanglish or Tex-Mex? > > s: Sí. Mucho, yo digo que yo también lo hago a veces. [Risas] > > i: ¿Y qué piensas de eso? > > s: Mmm... pues, it can be a little ...
> > s: la especificación del idioma, o sea en un contexto más digamos más técnico. > > i: Muy bien. > > s: Bueno, en mi casa, yo no sé si es por ser parte de la cultura de mi país, el idioma es superimportante, o sea para nosotros casi ...
> > s: La importancia para hablar español es, bueno, pues, te da más... uhm... ¿cómo se puede decir? No, pues, es, es divertido hablar otro idioma, porque puedes, a ver, conocer otros idiomas... digo otras culturas, y poder cambiar con otros amigos ...
> > s: Mmm... me acuerdo mucho de mi tía Silvia, que era una mentor mucho para mí. ¿Es mentor, es palabra española, o es mentor está haciendo mentor like? [Risas] Lo estoy diciendo en español, pero es una palabra. > > i: Está bien. > > s ...
> > s: los cigarrillos. ¿Qué más me ha pasado así con el idioma? Bueno, cuando tuvimos nuestros hijos, tuv... ten... tomamos la decisión consciente de hablarles nada más en español, pero no duró mucho. Tan pronto los niños empezaron a hablar, que ...
> > s: ¡Ay! Horrible, es cuando yo, bueno, ni eso. Pues el Tex-Mex, ¿verdad? Y el Spanglish, lo mismo... Spanglish... yo creo que hablo más el Spanglish que el Tex-Mex, y otros dialectos. Cuando yo primero me volví a San Antonio, a vivir aquí, ah... ...
> > i: ¿Me puedes contar el mayor reto que has enfrentado al vivir en este país? > > s: Sí. Eh... cuando entré. Eh... llené una aplicación, y no saber cómo llenar esa aplicación y la mayoría de las compañías te decían ¿sabes el inglés? No. Y ...
> > s: Y ahora, digamos en el aprendizaje en inglés, cada uno tiene que ah... digamos ser recursivo. Recuerdo que el primer trabajo que tuve era en una estación de gasolina, que era de full service que dicen aquí y era fácil, o sea no tenía mucho ...
> > i: Sí. Okay. Cuando conoces a una persona latina o hispano, por primera vez, ¿cómo sabes si hablar inglés o español? > > s: Qué curioso que me preguntas eso porque, a veces me fallan, pero por su lengua, de sus movimientos del cuerpo ...
> > i: ¿Puedes hablarme sobre alguna barrera que tú o tus padres han enfrentado en cuanto a educación, vivienda, salud, trabajo, por... por ser ehm... parte latina o latino? > > s: Mmm... ¿barrera? > > i: Aha. [Pausa] > > s: No, ...
> > i: Aha. Y hoy en día, ¿hablas español a diario? > > s: No. > > i: No. > > s: Apenas si veo que alguien está más a gusto a hablar en español, cuando estoy en el trabajo, como estoy en ventas, dependiendo que, yo me siento que, ...
> > i: ¿Y crees que? ¿Y tú alguna vez mezclas el español con el inglés? > > s: Siempre, siempre. > > i: ¿Y te parece algo positivo o algo negativo? > > s: Uhm... no es negativo, pero sí me gustaría poder hablarlo más correctamente ...
> > i: ¿Cómo te sentías con respecto al inglés cuando viniste a los Estados Unidos? > > s: Pues todavía. Eh... mi inglés no es muy... muy bueno y batallé mucho al principio, este... no podía decir... iba a una tienda y no sabía qué... cómo ...
> > s: Sí, fue el español y lo... lo comencé a... a... lo comencé a hablar en la escuela el inglés y el español sí lo ehm... mis papás me enseñaron. > > i: Bueno, desde que eras niña, ¿no? Desde que eras chiquita. Y bueno, y ¿tú crees que para ...
> > i: Aha. ¿Y hay dialectos distintos del español que se hablan en Texas? > > s: Yo no diría dialecto porque dialecto ya es como una subdivisión de un idioma. No es un dialecto. Es slang, diría yo. Porque cuando tú, cuando tú intercambias el ...
> > i: ¿Hay palabras en español que se escuchan sólo en esta área? Aquí en El Paso. > > s: Sí. Hay muchas. Pero... para empezar aquí a El Paso le dicen el Chuco. No sé. No sé por qué. Tiene una historia. tiene una historia, que del teatro de ...
> > i: ¿Entonces me puedes contar algo más de, acerca de España? > > s: En España, no tenía la opción de... de hablar en inglés porque yo estuve en esta país en donde la idioma es... el idioma es español. Y no importa si yo hablo en inglés o.. ...
> > i: Y bueno, siendo tú hispana, ¿alguna vez has sentido algún tipo de discriminación? > > s: No, nunca. Mi pa... mi papá siempre me decía sí va a haber gente que te va a discriminar por ser... por ser mexicana o algo. Pero nunca, yo ...
> > i: Un día lo logras. [Risas] ¿Y entonces, creciendo hablando español o inglés o las dos lenguas juntas? > > s: No. Yo nací hablando español. No más que me... yo y mi... yo y mi familia vivimos en Florida por un... un corto tiempo. Y es... ...
> > s: siempre con los niños, siempre nos corrigen a Cristina y a mí. Cuando cometemos cualquier error gramatical siempre nos corrigen, sea aun en detalles así se ve pues como lo importante que para... ha sido para nosotros el idioma también por ...
> > i: Bueno no fue difícil, pero ¿sí hubo muchas diferencias de la cultura en Colombia y aquí? Sí, claro. > > s: ¿Cómo fue eso? Sí. Mucha. Cuando yo tenía como dieciocho años, viajé al Ecuador, que es un país igualito a Colombia, está ahí en ...
> > s: En mi vida personal lo uso más. Con amigos eh... y amigas sí lo, no hablo el español casi por eso dice mi mamá que ya lo hablo todo mocho, que yo le creo. Ya lo hablo todo mocho Topics: Idioma Loading video... ...