Search results
Your search for "" gave back 39 results.
Results in Videos
> > i: ¿Y usted tiene hermanos y hermanas? > > s: Tengo una hermana que vive en la Florida en Jensen Beach, ella está allá. Es mayor que yo dos años, está casi ciega, y vivía ella solita en una, en una villa, que se llama Villa Asunta. > ...
> > i: ¿Y usted sí, le gustaba la escuela? ¿Le gustaba ir? > > s: Mmm... ¿qué dijera? Iba porque me obligaban a ir, a ir, claro, porque a ningún muchacho le gustaba la escuela, a todos los muchachos le gusta es por los amigos o la calle o lo ...
> > s: De que ahora soy muy hablantina. De que... sí, cuando... Ah, tiempos anteriores era muy seria, o sea, siempre me encontraba a una persona y como que le rodeaba, pero no era por este... por fea, sino que decía ¿pues qué le voy hablar, qué le ...
> > s: De mi infancia sería cuando apenas mis padres decidieron hacer su propia casa y me acuerdo que yo era el único hijo so... yo, la experiencia bonita será que yo le ayudaba a mi papá con mi abuelito, a no sé, a recoger clavos o a ayudarles, yo ...
> > s: Nací en Jerez, Zacatecas, el treinta y uno de mayo de mil novecientos cincuenta y nueve. > > i: ¿Y dónde creciste? ¿Cómo era? > > s: Eh... crecí hasta los siete años ahí en donde nací en Jerez, Zacatecas, y pues, era puro... puro ...
> > s: Y cuando, en esa época ella hacía batas a veinticinco centavos. Yo me acuerdo que... que me daban a mí, el abuelo mío me daba cada ocho días cinco centavos, para mi hermana y para mí, o sea que eran dos centavos y medio para cada uno, ...
> > i: Ah. ¿Y que más nos puede decir de Santa Bárbara? > > s: No mucho de Santa Bárbara no porque, bueno habría... habría una cosa interesante para contar. Había un señor, que lo llamábamos Boterito y este señor cada miércoles venía a la ...
> > i: Y este... en la... por ejemplo, en tu profesión, vas a ser maestra bilingüe. ¿Qué dicen tus profesores? ¿Te dejan hablar español e inglés a la misma vez o...? > > s: Aha. Sí, mis profesores hablan de cual, cual lengaje... lenguaje está. ...
> > i: Uhm... ¿hay palabras o expresiones que usas sólo en inglés o en español? > > s: ¿Expresiones o palabras? > > i: Sí. > > s: Sí, muchas, este, muchas, incluyendo las malas, este... sí es muy, muy diferente el lenguaje, so, ...
> > s: Sería en middle school, yo creo, cuando encontré a una maestra que no no más aparte de, de... de educación también me ayudaba en mi forma de ser o persona o sea de mi carácter. > > i: Qué bien. Ella, ¿cómo se llamaba? > > s: Se ...
> > i: ¿Y cómo conociste a tu esposo? > > s: Lo conocí, o sea, que tenía yo de graduada de la universidad, tenía como una semana y ay, no hallaba qué hacer en mi casa y, como mi cuñado tenía abarrotes y carnicería, y entonces yo le dije que si ...
> > i: Y hablando de... de eso, no, de la identidad hispana, ¿qué, qué importancia crees que tenga el español para gente de origen hispano o latino? Ya... bueno, y ya viendo que, que muchas personas o muchas familias, ya por ejemplo para la segunda ...
> > s: Mmm... empiezo... empienzo a hablar español... uhm... por los dos años. > > i: ¿O sea ya llevas dos años? > > s: Aha. > > i: ¿Y dónde lo aprendiste... o en dónde lo estás aprendiendo? > > s: ¿Cómo? > > i: ¿En ...
> > i: ¿Cómo mascota? > > s: No, no, para criarlos. Bueno no se ha llevado a efecto esto, pero aun así en Costa Rica cuando estuve hace dos años viviendo allá, compré algunos animales, y pude tenerlos, entre ellos una yegua muy pícara, muy, ...
> > s: Los Estados Unidos... la verdad, bueno, tengo sentimientos mezclados en ese aspecto, pero lo que más me ha dejado, o lo que mejor me ha dejado un buen sabor de boca, pues diría así, ha sido como ya lo dije las oportunidades que yo tuve. Creo ...
> > i: ¿Qué ehm... esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones culturales en este país? > > s: Qué esfuerzos, o sea, mmm... practicándolo a través de mis hijos, o sea, y hacerlo, o sea, por ejemplo, la tradición de Navidad que hacer ...
> > i: Oye y cuéntanos, ¿cómo era vivir en... en México? > > s: En México fue... bueno, cuando era niño, a cierta edad todavía no me daba cuenta de muchas cosas, de muchas injusticias, de la pobreza en la que... en la que nos... en la que ...
> > s: Mi trabajo ahorita, es ser tec... es este, técnico de refrigeración. Trabajo para una compañía que se llama Gray Refrigeration, so, me encargo de arreglar las máquinas de refrigeración de todo que tenga que ser con refrigeración. > > i: ...
> > i: ¿Su nombre? > > s: Me llamo Jorge, nací en Colombia, en la ciudad de La Estrella, Antioquia, en el año mil novecientos treinta y tres, o sea que tengo setenta y ocho años. > > i: ¿Y hoy dónde vive? > > s: Y hoy vivo en ...
> > i: ¿Cuál fue el momento más feliz de tu vida? > > s: Cuando me gradué de... o sea, porque cuando yo salí de la secundaria, le fui y le dije a mi papá que yo quería seguir estudiando y, entonces, él me dijo que no, que la mujer se había ...
> > i: Eh... ¿qué lecciones te ha enseñado la vida laboral? > > s: De apreciar las cosas que tienes, de... de como tratar a la gente, de conocer a mucha gente, ah... y ser muy social, muy social, este, yo creo de, del trabajo laboral, es lo ...
> > s: Yo soy mexicano. Yo siempre lo he sido, yo nací en México, nací mexicano, mis padres son mexicanos, siempre lo voy a ser. Pero me gustaría ser humano, me gustaría no tener que llamarme mexicano, no tener que identificarme con, con mi gente ...
> > i: ¿Alguna vez fuiste discriminado por ser un inmigrante latino? > > s: Sí. Muchas veces, muchas veces, muchas veces, me dijeron cosas por querer hablar español en un país en el que se habla inglés. Me llamaron de todo, hasta mojado, por ...
> > i: ¿Cuál ha sido tu mayor logro en este país? > > s: Mi mayor logro es... mmm... ah... el hacerme ciudadana y en hacer mi GED. > > i: Um... cuéntame más, ¿cuándo te hiciste ciudadana? > > s: ¿Cuándo me hice? Me hice el ...
> > i: Muy bien, y platíqueme de sus papás. > > s: Bueno, mi papá era Gerardo Ruiz Salinas, y mi madre Inés Álvarez, ellos se conocieron en la Estrella, donde yo nací. Mi padre era pro... era profesor en la escuela, maestro mejor dicho, ...
> > i: ¿Y... y quién ha tenido la mayor influencia en tu vida? > > s: Creo que definitivamente mi padre. Mi padre fue... fue no solamente padre, fue amigo, fue todo para nosotros, él nos enseñó todo, él nos enseñó a defendernos, a cuidarnos, ...
> > i: ¿Y alguna vez mezclas los dos idiomas? > > s: Sí, sí me ha pasado este... y es muy común, hasta mi padre que, que nació en México lo oí decir el otro día so, ¿qué vamos a hacer? So es una palabra, es en inglés, pero ya se usa muy ...
> > i: Hoy en día, ¿hablas el español a diario y con quién? > > s: Sí, lo hablo a diario pues con mi esposo y con mis hijos, y con mi familia. > > i: Sí... y... ¿Qué tal el inglés? > > s: Se me dificulta mucho, mucho, mucho el ...
> > i: Y este... durante tu infancia, ¿qué, qué idiomas o lenguas se hablaban en tu casa? > > s: Pues en México obviamente era nada más el español. Ya cuando estábamos en El Paso sí se hablaba más... más inglés y español, pero por la mayoría ...
> > i: ¿Y usted fue a la escuela? > > s: Yo fui a la escuela como te digo, me tocaba ir caminando o corriendo y hay una anécdota muy especial en esa escuela, cuando yo llegué a primero, ahí había un muchacho que estaba repitiendo primero, yo ...