Search results
Your search for "" gave back 55 results.
Results in Videos
> > s: No. La pizza, no. Debo clarific... debo decir esto un poco más claro. Estaba comiendo la pizza aquí. La pizza en México no la recomiendo. > > i: ¿Y por qué no me la recomiendas? [29 38] > > s: A menos que a usted le guste pizza de ...
> > i: Y este... oye, fuera también del lenguaje, ¿qué esfuerzos hacen ustedes para conservar sus tradiciones culturales ya que están, están... estando por lo menos en Houston es haz de cuenta un meca de una comunidad méxico-americana, no? > > ...
> > s: Yo pienso, antes me gustaba el espanglish porque it was really interesting, como toda la gente hablamos así en Spanglish. Sin embargo, recientemente, lo veo como una manera un poco no tan profesional si hablo, si en una entrevista, o cuando ...
> > s: Ah... bueno, usualmente tiene que ver con la religión. Por ejemplo, el doce de diciembre, celebramos el día de la Virgen de Guadalupe. Usualmente, no invitamos gente. Es más, lo que consiste esa cultura es no más de ir a una iglesia a ...
> > i: No existe el mismo tipo de, no sé, rigidez que existe en los Estados Unidos. Y, llegando a los Estados Unidos, ¿te dedicaste a los estudios, empezaste a trabajar o qué fue lo que... primero qué hiciste? > > s: Okay. Lo... lo que yo ...
> > i: ¿Y siempre ha vivido allá en Weslaco? > > s: No. Este... ¿cómo fue? Este... cuando primero me vine de México este... fuimos a vivir a Minnesota. Y de Minnesota nos fuimos a vivir a Dallas. De Dallas a Mission, luego a Monte Alto y luego ...
> > i: Muy bien. Muy bien. Eso, sí. ¿Y me puedes contar algo de tu infancia o de tu adolescencia? ¿Algún... alguna historia que te viene a la mente, algo que era especial para ti o algo scary que te pasó? Como... [Pausa] > > s: Ah... okay. ...
> > i: Y, bueno, y yéndonos a ese... a ese tema, ¿tú crees que alguna vez mezclas los dos lenguajes? > > s: Ah... sí, a veces. Sobre todo con mis hermanos o a veces así como conversando contigo se sale una que otra palabra en inglés ehm... o a ...
> > i: Vale. Bueno, Hans, y este... seguimos hablando ¿no? de... de tus, del tipo de relaciones que mantienes con otra gente hispana. ¿Qué diferencias notas más en el español que usas tú, que en el de la gente que usualmente sueles encontrar en... ...
> > s: y personas que son eh... junto con nosotros, en las experiencias que vivimos a diario, y eso es muy importante para mí, ver crecer a mis hijos, sola... no solamente con el estudio, no solamente con lo que yo les doy, porque ellos necesitan ...
> > s: Aspectos de la vida. Eh... creo que yo... en cuanto al trabajo. En cuanto al trabajo definitivamente porque aquí en Estados Unidos hay oportunidades. Hay oportunidades y eso... pero solamente hay oportunidades para gente honesta, y que quiere ...
> > s: ¿Cuál es la importancia del español? Pues la importancia para mí ¡ay, ay, ay! Es saberlo hablar perfectamente, ¿no? Y pues no... no porque estemos aquí este... vamos a echar a un lado ese idioma, ¿verdad? Que yo no lo cambiaría por nada, ...
> > i: Sí, o sea, ¿cómo... cómo este... básicamente, o sea, cómo interactúas con personas, por ejemplo, especialmente estando aquí en Texas, tan cerca de México? > > s: Aha. > > i: ¿Ese es tal vez un choque de culturas para ti o es más ...
> > i: ¿Te gustaba la escuela? > > s: Sinceramente no, era muy floja. [Risas] Porque no, no sé, no, nunca me llamó la atención y el apoyo de mis padres siempre lo tuve, pero sinceramente no me gustó, pero hoy sí estoy arrepentida de no haber ...
> > i: ¿Cuál es tu trabajo y cómo te iniciaste en tu profesión? > > s: Mi trabajo es en una fábrica de costura, se llama Uerihua, hacemos eh... ¿cómo se llaman? Los... de los soldados, uniformes de los soldados, este yo ahí inicié porque una ...
> > s: y esa es mi satisfacción. Pero, también he hablado con ellos y les he dicho una vez que ustedes aprendan a volar solos, voy a seguir estudiando, voy a regresar a estudiar, porque mi sueño es aprender el idioma francés y aprender, como otras ...
> > i: ¡Qué bien! ¿En qué formas crees que sería más difícil o más fácil ah... educar a tus hijos en este país en comparación con tu país de origen? > > s: ¿En qué forma? > > i: ¿En qué forma sería más fácil o difícil? > > s: Aquí ...
> > i: Muy bien. ¿Y qué haces aquí en la escuela, en la universidad? > > s: ¿En la universidad? Estoy tratando de... sacando mi bachillerato en lo que va siendo ciencias políticas y español. > > i: ¿Y después de graduarte, qué... qué ...
> > s: dieciséis años de casados. Él un día decidió venirse, un día me dijo ¿vamos a ir de vacaciones? Venimos de vacaciones a ver a mis padres y, a la segunda ocasión, me dijo ¿vamos a ir a ver otra vez a tus papás? Pero yo lo veía que él cerraba ...
> > i: Con tus padres, ¿hablarías, hablas con ellos en inglés o en español? > > s: Hablo con ellos inglés y español. Dependiendo también si estamos viendo la tele, la tele, si es un programa en español, pues si, voy a tener que hablar el ...
> > i: Mmm... ¿me puedes contar uhm... el mayor reto que has enfrentado al vivir en este país? > > s: ¿El mayor reto que he enfrentado aquí? Es el esfuerzo que hemos tenido... tener de, esta casa, el reto también que hemos tenido de haber ...
> > s: [23 00] > > i: Muy bien. ¿Tú crees que hay dialectos distintos del español en Texas? > > s: Sí, porque en Texas hay muchos mexicanos, pero también hay muchos centroamericanos como por ejemplo de Costa Rica, El Salvador, Honduras, ...
> > i: ¿Me podrías hablar un poquito de la comida allá? > > s: Rica. Rica, rica, rica, rica. La comida de allá es rica dependiendo si vas a un restorán, yo daría un aviso donde. If... preferiría inspeccionar un poco el lugar, pero sin embargo, ...
> > i: Estamos aquí con Rosa. Muchas gracias por esta entrevista. ¿Cuándo y dónde naciste? > > s: Uhm... yo nací en León, Guanajuato. > > i: ¿Y cuándo? > > s: Eh... la fecha de nacimiento fue el doce, veintiséis del sesenta y cinco ...
> > i: ¿Qué esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones cultu... culturales en este país? > > s: ¿Qué esfuerzos he hecho? Ay muchos, porque es difícil cuando ya tienes muchos años viviendo aquí ah... sinceramente a muchas personas se ...
> > i: ¿Quién ha tenido la mayor influencia en tu vida hasta hoy en día? [32 31] > > s: Yo diría, ¿persona o lugar? Si fuera lugar u objeto, yo diría que la televisión, porque antes, cuando nací y estaba expuesto con mis padres. Siempre ...
Referir palabras Lo dejé de ver por tres meses sin que él supiera que me había enamorado mucho de él > > i: Bien. ¿Cómo conociste a tu esposo? > > s: Ay, a mi esposo, a mi esposo yo lo conocí en un salón de baile, fue la primera vez que lo vi ...
> > s: a, a enriquecerme cada vez más. Eh... dejé eh... de trabajar, ahora me dedico a la casa, porque para mí es muy importante mis hijos y le doy gracias a Dios que tengo la oportunidad de cuidar a mis hijos, ehm... probablemente si yo trabajara, ...
> > i: Oye, y estando en... ya en un país nuevo, ya adaptado un poco a la... al estilo de vida, siquiera o por lo menos tratando, ¿crees que alguna vez sufriste algún tipo de, de no sé, discriminación, o te sentiste incómodo alguna vez por el hecho ...
> > i: Aha. Mmm... sí, qué feo eso. ¿Y ti, te consideras mexicana, mexicana-estadounidense, tejana, chicana? ¿Cómo te identifiques? > > s: A pesar de que nací en México, me considero más tejana que... que mexicana. > > i: ¿Sí? > > ...