Search results
Speaker:
Your search for "" gave back 40 results.
Results in Videos
> > i: ¿Qué tiene para ti el futuro? ¿Cómo te visualizas en diez años? > > s: Mmm... no sé cómo me visualizo en diez años. Este... me visualizo tranquila a lo mejor, contenta, con muchas más experiencias de las que tengo ahorita, este... con ...
> > s: No. La pizza, no. Debo clarific... debo decir esto un poco más claro. Estaba comiendo la pizza aquí. La pizza en México no la recomiendo. > > i: ¿Y por qué no me la recomiendas? [29 38] > > s: A menos que a usted le guste pizza de ...
> > i: ¿Hay palabras en español que se escuchan sólo en esta área? > > s: Mmm... me imagino que sí, muchas. Pero no sé precisamente cuál, cuál sería una. Mmm... de hecho, sí hay muchas. Yo sé que se usa mucho la palabra, por ejemplo, suave, ...
> > s: Yo pienso, antes me gustaba el espanglish porque it was really interesting, como toda la gente hablamos así en Spanglish. Sin embargo, recientemente, lo veo como una manera un poco no tan profesional si hablo, si en una entrevista, o cuando ...
> > i: ¿Y sus hijos hablan inglés o español o los dos? > > s: El... la más grande habla inglés y español. Ella de hecho, este, es maestra de primaria en Victoria, Texas, pero ella... ella también se vino ya muy grande. Pero... [Inaudible] Es ...
> > i: ¿Has escuchado a personas que mezclan los dos idiomas el español y el inglés? Y, ¿qué opinas de ellos? > > s: Mmm... pues fíjate que se me hace muy bonito, muy bonito porque este, por ejemplo estás hablando tú con una persona que tú ...
> > i: Qué bien. ¿Tienes alguna historia favorita de la escuela? > > s: De la escuela... mmm... son varias, no tengo ninguna en particular. Buenos tiempos con amigos. Como nos divertíamos, muchas veces, este... las historias favoritas que ...
> > s: Ah... bueno, usualmente tiene que ver con la religión. Por ejemplo, el doce de diciembre, celebramos el día de la Virgen de Guadalupe. Usualmente, no invitamos gente. Es más, lo que consiste esa cultura es no más de ir a una iglesia a ...
> > i: Sí. Uhm... ¿me puedes contar algunas historias sobre las tradiciones culturales que celebras con tu familia? > > s: Bueno, ¿qué, qué puedo pensar? El menudo, en cualquier tiempo de Navidad, siempre es el menudo. Si hay, si voy, ah... ...
> > i: Wow. Ni me imagino. Y hace poco usted habló de su aprendizaje del inglés. Y quería saber si me podría comentar un poco de eso. ¿Cómo fue que usted aprendió el inglés y... y cómo fue para usted? [Risas] > > s: Fue, no. Ha sido y sigue ...
> > i: ¿Cuál fue el momento más feliz de tu vida? > > s: Mmm... el momento más feliz. Mmm... no sé. No sé. No tengo un momento más feliz. No digo que no los he tenido, pero han sido varios. Este... lo último fue hace un año cuando me gradué. ...
> > i: A ver déjame acomodar esto poquito. ¿Cómo supiste que tu esposo era la persona correcta? > > s: Ay, pues sería, ¿cómo te diré? O sea que estaba ya destinado ya a ser uno para el otro digo yo porque pues en cuanto lo vi me gustó como era ...
> > s: Mi familia. El papá de mi papá es de Monterrey, México. Y su mamá es de Sabinas, Hidalgo. So los abuelos eran de México. En el lado de mi mamá, mi abuelita estaba ahí en... aquí estaba aquí en los Estados Unidos. Pero yo creo que sus ...
> > s: La importancia para hablar español es, bueno, pues, te da más... uhm... ¿cómo se puede decir? No, pues, es, es divertido hablar otro idioma, porque puedes, a ver, conocer otros idiomas... digo otras culturas, y poder cambiar con otros amigos ...
> > s: Mmm... me acuerdo mucho de mi tía Silvia, que era una mentor mucho para mí. ¿Es mentor, es palabra española, o es mentor está haciendo mentor like? [Risas] Lo estoy diciendo en español, pero es una palabra. > > i: Está bien. > > s ...
> > i: Aha. ¿Y cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es muy importante porque soy mexicana. Y en San Antonio y otras ciudades... pero más aquí que en el sur... hay mucha gente que es mexicana y que ni saben como hablar el español. ...
> > i: ¿Y hay otra cosa, señora Mari, que... que nos quiere comentar de vivir en Texas o de su estancia aquí o...? > > s: Pues... > > i: ¿Qué le diría a alguien de Texas? Alguien de Monterrey. > > s: ¿A alguien de Texas o a alguien ...
> > i: ¿Cuánto tiempo viviste en Juárez? > > s: Uh. Muchos años, pues desde la edad de ocho años hasta que me casé de veinte y seis años, que me casé, así que toda mi juventud la pasé en Juárez. > > i: Sí. Bueno ¿cuántos años tienes? > ...
Fui la primera persona en mi familia que tiene más aspiraciones de salir adelante > > i: ¿Puedes terminar esta oración? Fui la primera latina en mi familia o persona en mi familia que... > > s: Que... que ha ido a la universidad, que tiene ...
> > s: ¡Ay! Horrible, es cuando yo, bueno, ni eso. Pues el Tex-Mex, ¿verdad? Y el Spanglish, lo mismo... Spanglish... yo creo que hablo más el Spanglish que el Tex-Mex, y otros dialectos. Cuando yo primero me volví a San Antonio, a vivir aquí, ah... ...
> > s: Oh, pues mi esposo fue el que me arregló, cuando me casé con él, fue cuando emigré aquí. > > i: ¿Cuánto tiempo llevas ya viviendo aquí en los Estados Unidos? > > s: Como cuarenta y tres años. > > i: ¿Cuáles fueron tus ...
> > i: ¿Hubo algún maestro o maestros que hayan tenido una influencia particularmente fuerte en tu vida? > > s: Uhm... la mayoría de mis maestros de alguna u otra manera influyeron. Todos, en alguna perspectiva, todos influyeron en algo de mi ...
> > s: Y de... de cuando yo estaba chiquita no teníamos televisión. No había televisión a color. O sea fuí parte de, pero como que... de toda mi niñez para que la tecnología transcurrió muy despacio. Lo... los únicos inventos fue... fuertes, pues, ...
> > i: ¿Quién ha tenido la mayor influencia en tu vida hasta hoy en día? [32 31] > > s: Yo diría, ¿persona o lugar? Si fuera lugar u objeto, yo diría que la televisión, porque antes, cuando nací y estaba expuesto con mis padres. Siempre ...
> > i: Y usted trae experiencias que... que ellos no han tenido en su vida. Entonces usted trae un... una perspectiva muy diferente a los demás. > > s: Aha... oh, sí. Definitivamente. Ese... ese es un... una pregunta bien... es una cuestión ...
> > i: ¿Entonces usted se siente más cómoda entonces escribiendo y leyendo el inglés en vez de estar hablando? > > s: Exacto. Sí. Yo me siento, me identifico más... o sea, a mí se me hace más fácil leer el inglés... > > i: Que hablar. ...
> > i: Buenos, días. Estamos aquí con la señora Mari. Mari, si me puede, por favor, hábleme un poco de tu vida. Un poco de usted. > > s: Un poco de mi vida. Uy. Tengo tantos años que tengo muchas... tendría muchas cosas que decir, pero eh... ...
> > s: Bueno, mi deporte favorito, no más porque soy mexicano es el fútbol, pero sin embargo trato, ya he estado más atento de otros deportes, por ejemplo el fútbol americano y ya lo veo más a menudo, lo extraño un poco ya que es un poco, es mayo, ...
> > i: Laura. ¿Cuándo y dónde naciste? > > s: Okay, uhm... Nací en mil novecientos ochenta y ocho. Este... Nací aquí en El Paso, Texas, en octubre de mil novecientos ochenta y ocho. > > i: ¿Dónde creciste y cómo era? > > s: Okay, ...
> > i: Belén. ¿Cuándo y dónde naciste? > > s: Ay, mamacita linda. Este... nací en el Estado de Durango. Bueno, una partecita de Durango, chiquita. Entonces el nueve de octubre del treinta y siete. > > i: Y, ¿dónde creciste? ¿Cómo era? ...