Search results
Topics:
Speaker:
Your search for "" gave back 22 results.
Results in Videos
> > i: ¿Y dónde vivías antes de venirte para acá? > > s: Okay. Yo vivía en Woodbridge, uhm... Virginia. Ahí me tenía el Army, pero estaba trabajando en Andrews Air Force Base en Maryland. Ahí trabajaba con los aerop... airplanes. Y de los ...
> > i: Y... ¿Cómo es el español de esta área en comparación con el español de México? ¿Qué piensas tú? > > s: Muy diferente. > > i: Muy diferente, ¿En qué sentido? > > s: Sí. Porque hay unas palabras que yo nunca he oído, y hay ...
> > i: Sí. ¿Has escuchado las palabras pocho o Spanglish? > > s: Sí. > > i: ¿Sí? > > s: Aha. > > i: ¿Qué significan para ti? Primero con pocho. > > s: Pocho is being like... [Risas] Como si hablas inglés y luego lo ...
> > i: Muy bien. Y eh... ¿Cuál es la importancia del español para ti? > > s: Pues para mí es... quisiera que lo aprendiera bien, pero como... cuando primero estaba en el primer grado, en aquellos años nos decían que no habláramos español. Y es ...
> > s: La importancia para hablar español es, bueno, pues, te da más... uhm... ¿cómo se puede decir? No, pues, es, es divertido hablar otro idioma, porque puedes, a ver, conocer otros idiomas... digo otras culturas, y poder cambiar con otros amigos ...
> > s: Mmm... me acuerdo mucho de mi tía Silvia, que era una mentor mucho para mí. ¿Es mentor, es palabra española, o es mentor está haciendo mentor like? [Risas] Lo estoy diciendo en español, pero es una palabra. > > i: Está bien. > > s ...
> > i: Con tus padres, ¿hablarías, hablas con ellos en inglés o en español? > > s: Hablo con ellos inglés y español. Dependiendo también si estamos viendo la tele, la tele, si es un programa en español, pues si, voy a tener que hablar el ...
> > s: ¡Ay! Horrible, es cuando yo, bueno, ni eso. Pues el Tex-Mex, ¿verdad? Y el Spanglish, lo mismo... Spanglish... yo creo que hablo más el Spanglish que el Tex-Mex, y otros dialectos. Cuando yo primero me volví a San Antonio, a vivir aquí, ah... ...
> > s: [23 00] > > i: Muy bien. ¿Tú crees que hay dialectos distintos del español en Texas? > > s: Sí, porque en Texas hay muchos mexicanos, pero también hay muchos centroamericanos como por ejemplo de Costa Rica, El Salvador, Honduras, ...
> > i: Sí. Okay. Cuando conoces a una persona latina o hispano, por primera vez, ¿cómo sabes si hablar inglés o español? > > s: Qué curioso que me preguntas eso porque, a veces me fallan, pero por su lengua, de sus movimientos del cuerpo ...
> > i: o no sé si hayan hablado de esto, pero ¿ellos pensaban que los dos eran importantes o cómo? > > s: Pues sí. Los dos eran importantes. Este... pues aprender el inglés está bien, pero seguir hablando con ellos español también es ...
> > i: ¿Quién ha tenido la mayor influencia en tu vida hasta hoy en día? [32 31] > > s: Yo diría, ¿persona o lugar? Si fuera lugar u objeto, yo diría que la televisión, porque antes, cuando nací y estaba expuesto con mis padres. Siempre ...
> > i: Aha. Y hoy en día, ¿hablas español a diario? > > s: No. > > i: No. > > s: Apenas si veo que alguien está más a gusto a hablar en español, cuando estoy en el trabajo, como estoy en ventas, dependiendo que, yo me siento que, ...
> > s: el trato con la gente, la mezcla con tantas ideologías, pensares, costumbres de gente, no sólo de México, de Centroamérica, eh... personas nacidas aquí, ah... personas que vienen de Perú, de Guatemala, del Salvador. Eh... bueno, lo que una ...
> > i: [22 38] > > s: La verdad no sé. Si me encuentro una persona latina, lo que yo hago es, empiezo a hablar en inglés, y luego si sé que ellos saben español, en veces trato de hablar español, aunque siempre me hacen esa pregunta que si ...
> > s: La importancia del español, no, no más el español, sino de aprender otro lenguaje es muy importante porque si te limitas a solo un lenguaje, te limitas a la comunicación con los demás. > > i: Muy bien, y ¿alguna vez has evitado, por ...
> > s: Eh... pues sí, eh... mayormente, el hablar es difícil aún a la fecha. Eh... trato de poner atención en las pláticas con los demás, eh... trato de escuchar lo que dicen, porque no quiero ofender a alguien o malinterpretar alguna palabra. Y yo ...
> > i: Okay, muy bien. ¿Y qué tal sobre los diferentes tipos de... de acentos y las regiones diferentes de México? Uh... ¿cómo son, cómo son diferentes de lo que tú sabes de México? > > s: Son diferentes. O sea, un término que para uno que ...
> > i: Qué interesante. ¿Te consideras tú mexicano-estadunidense, mexicano, tejano, chicano? > > s: No, chicano, no. Un tío mío siempre usa ese término, pero no me gusta ver, me considero más méxico-americano. No puedo borrar mis orígenes ni ...
> > i: Eh... entonces, a ver una pregunta. ¿Tienes alguna historia que ilustre cualquier barrera o reto que enfrentas en la actualidad como una latina? > > s: Realmente no. Porque pues ya la mayoría somos como una mayoría de que hablamos así. ...
> > i: Bueno, eh... ¿Ha habido ocasiones en las que te has sentido avergonzada de hablar español o inglés? > > s: ¿Aquí o en otros lugares? > > i: Eh... empecemos aquí y después en otros lugares. > > s: Bueno aquí sí porque ya sé ...
> > i: Muy bien. Okay. ¿Y... y... y hoy en día hablas español diario? > > s: Diario, sí, en la casa. > > i: ¿En la casa? > > s: Sí, con mis padres y en el trabajo, es como con estudiantes, dependiendo. Este... tengo unos ...