Search results
Topics:
Speaker:
- Stephen C. [X] Remove Stephen C. filter
- Paul W. [X] Remove Paul W. filter
- Humberto M. [X] Remove Humberto M. filter
- Alicia M. [X] Remove Alicia M. filter
- Amanda R. [X] Remove Amanda R. filter
- Sabrina S. [X] Remove Sabrina S. filter
- Arturo D. [X] Remove Arturo D. filter
- Paul K. [X] Remove Paul K. filter
Your search for "" gave back 21 results.
Results in Videos
> > i: Y, ¿por qué crees que va a ser importante para tus hijos que sean bilingües? > > s: Por muchas razones, es... hay más oportunidad, ah... profesionalmente y también en el día a día pueden tener más amigos, pueden tener más de todo. Es... ...
> > s: De que ahora soy muy hablantina. De que... sí, cuando... Ah, tiempos anteriores era muy seria, o sea, siempre me encontraba a una persona y como que le rodeaba, pero no era por este... por fea, sino que decía ¿pues qué le voy hablar, qué le ...
> > i: ¿Dónde hiciste la primaria? > > s: Aquí en El Paso, en Badler High School en mil novecientos ochenta y uno. > > i: Esa era la... > > s: Oh, no, I 'm sorry! Esa era la secundaria, la primaria era en Branch Land... Branch ...
> > i: ¿Y dónde vivías antes de venirte para acá? > > s: Okay. Yo vivía en Woodbridge, uhm... Virginia. Ahí me tenía el Army, pero estaba trabajando en Andrews Air Force Base en Maryland. Ahí trabajaba con los aerop... airplanes. Y de los ...
> > i: ¿Y oye tú crees que haya dialectos distintos de español en Texas? > > s: Sí. > > i: ¿Y tú crees que el español que hablas tú es muy diferente? > > s: Muy diferente, muy distinto que lo que hablan aquí, sí. > > i: ¿Hay ...
> > i: Sí. Okay. Muy bien. Eh... ¿te consideras mexicano-estadounidense, mexicano, tejano, chicano? > > s: Mexicano-estadounidense. > > i: ¿Mexicano-estadounidense? Eh... ¿cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es mucho ...
> > i: ¿Te sientes cómodo al hablar el español y qué tal escribirlo y leerlo? > > s: No, pues oiga, más bien, puedo hablarlo y lo entiendo bien, lo entiendo más que lo puedo hablar, pero escribir no puedo escribir, sí puedo leer poquito, pero ...
> > i: Oye y durante tu infancia, ¿qué idiomas se hablaban en tu casa? > > s: Mmm... la mayoría del tiempo en inglés, siempre. Porque mi papá no sabe nada de... de español. Como cinco palabras nada más y siempre estaba así en mi... en mi casa. ...
> > i: ¿Y este... oye y fuera de tus hermanas ah... y tus padres, tienes algún... tienes más familia en los Estados Unidos? > > s: Sí, tengo la familia de mi papá, del lado de mi papá, pero no hablo con ellos mucho. > > i: ¿Y qué tal tu ...
> > s: que quieras. Entonces, bueno, le enseñé a ellos y después, encontré otro trabajo ahí, que había un... eh... me habían dicho, alguien me había dicho que una escuela privada necesitaba a un profesor de inglés, un maestro de inglés, ¿no? Para ...
> > i: Hoy en día, ¿hablas el español a diario y con quién? > > s: Sí, lo hablo a diario pues con mi esposo y con mis hijos, y con mi familia. > > i: Sí... y... ¿Qué tal el inglés? > > s: Se me dificulta mucho, mucho, mucho el ...
> > i: Eh... ¿cómo es el español de esta área en comparación con el español de México? > > s: Mmm... sería... es menos educado. > > i: ¿Es menos educado? > > s: Sí. Yo digo que las personas que viven allá saben como hablarlo. > ...
> > s: para ser un trabajador cristiano. No se oye. ¿Ya? Y ahí a los seis años, ahí mi maestra de esta escuelita, de esta clase, me habló de Jesucristo y allí fue cuando yo recibí a Cristo como mi Salvador. Sucede que después de unos meses ese mismo ...
Describir personas Describir formas de ser de las personas Se me pegó el acento colombiano > > i: ¿Oye, tú te consideras este... un ciudadano americano, te llamas colombiano? > > s: Sí, yo... yo me veo como un colombiano-americano. Que nació ...
> > s: listo para ayudarlos, ser más responsable pues en todo. > > i: ¿Han habido ocasiones en las que te has sentido avergonzado de hablar español o inglés? > > s: Mmm... no, no pues... no que yo me recuerdo no... porque... yo pienso, ...
> > i: ¿Y alguna vez te ha dado no sé... vergüenza porque vives en los Estados Unidos? > > s: Pues siempre, siempre porque me han como... me han dado mucho... mucho problemas recuperar el... la idioma, y dentro la familia mía siempre es como ...
> > i: ¿Has escuchado las palabras pocho o Spanglish y qué significan para ti? > > s: No sí, eso es... más bien, como aquí en el Paso en toda la frontera, no... esa... esa... que... pues sí, que la idioma ya... ya está cambiando de español ...
> > i: Sí. Eh... bueno... cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez ¿cómo sabes si hablar en inglés o en español? > > s: Es muy... es muy complicado porque tengo a veces personas que vienen de Monterrey. Y al ver, la ver a ...
> > s: Bueno. Eh... ¿hay dialectos distintos del español que se hablan en Texas? Y por dialectos me refiero a diferentes variantes del español. ¿Regionales? Se puede decir una parte de regionales, porque depende de donde venga la... la gente. > ...
> > s: Pues quizás como, yo experiencé en la escuela de, pues no sé si tiene que ver lo mismo como deber que tú hables español, tú hablas en inglés. Vas a la clase. O vas a la escuela y sabes que la popularidad de ser mexicanos, y a veces te pueden ...
> > s: hasta las rodillas o algo así. Ah... buenas clases dieron allí. Era buena educación. Yo estudié química. No en primera, primero, pero en tercero. Pasé bastantes clases de física, química, trigonometría, álgebra claro español hasta un curso, ...