Search results
Topics:
Speaker:
- Abelino H. [X] Remove Abelino H. filter
- Carlos A. [X] Remove Carlos A. filter
- Paul K. [X] Remove Paul K. filter
- Rosa H. [X] Remove Rosa H. filter
- José D. [X] Remove José D. filter
- Hans U. [X] Remove Hans U. filter
- Chris A. [X] Remove Chris A. filter
- Lorena S. [X] Remove Lorena S. filter
- Rebecca R. [X] Remove Rebecca R. filter
- Javier L. [X] Remove Javier L. filter
Your search for "" gave back 37 results.
Results in Videos
> > i: Y bueno, otra pregunta un poco ya cambiando el tema, un poco. ¿Hay este... hay alguna palabra de sabiduría, un consejo que le darías a alguien que esté tratando de aprender el español? > > s: Uhm... más que... no es tan difícil, que ...
> > i: ¿Y oye tú crees que haya dialectos distintos de español en Texas? > > s: Sí. > > i: ¿Y tú crees que el español que hablas tú es muy diferente? > > s: Muy diferente, muy distinto que lo que hablan aquí, sí. > > i: ¿Hay ...
> > i: Y, bueno, y yéndonos a ese... a ese tema, ¿tú crees que alguna vez mezclas los dos lenguajes? > > s: Ah... sí, a veces. Sobre todo con mis hermanos o a veces así como conversando contigo se sale una que otra palabra en inglés ehm... o a ...
> > i: Vale. Bueno, Hans, y este... seguimos hablando ¿no? de... de tus, del tipo de relaciones que mantienes con otra gente hispana. ¿Qué diferencias notas más en el español que usas tú, que en el de la gente que usualmente sueles encontrar en... ...
> > i: Y oye entonces... este... ¿pues el español fue tu primer idioma no? > > s: Sí. > > i: ¿Cuándo fue que empezaste a aprender inglés? > > s: Cuando entré a la escuela, no. Fue cuando me... me enseñó mi mamá a contar o tal vez ...
> > i: Y, ¿tú hablas más español o inglés con tus hermanitos? > > s: Inglés. > > i: ¿Alguna vez le has enseñado el español a ellos? > > s: Ah... no, yo no. A veces platican en español, pero mayormente es... es en inglés con ellos. ...
> > i: Sí, o sea, ¿cómo... cómo este... básicamente, o sea, cómo interactúas con personas, por ejemplo, especialmente estando aquí en Texas, tan cerca de México? > > s: Aha. > > i: ¿Ese es tal vez un choque de culturas para ti o es más ...
> > s: La importancia para hablar español es, bueno, pues, te da más... uhm... ¿cómo se puede decir? No, pues, es, es divertido hablar otro idioma, porque puedes, a ver, conocer otros idiomas... digo otras culturas, y poder cambiar con otros amigos ...
> > s: Mmm... me acuerdo mucho de mi tía Silvia, que era una mentor mucho para mí. ¿Es mentor, es palabra española, o es mentor está haciendo mentor like? [Risas] Lo estoy diciendo en español, pero es una palabra. > > i: Está bien. > > s ...
> > i: Oye y durante tu infancia, ¿qué idiomas se hablaban en tu casa? > > s: Mmm... la mayoría del tiempo en inglés, siempre. Porque mi papá no sabe nada de... de español. Como cinco palabras nada más y siempre estaba así en mi... en mi casa. ...
> > i: Qué bien. ¿Piensas que es importante ser bilingüe? > > s: Sí. > > i: ¿Por qué? > > s: Pues... porque es lo principal de... de uno. Es lo principal de uno. Topics: Idioma Loading video... ...
> > i: ¿Y este... oye y fuera de tus hermanas ah... y tus padres, tienes algún... tienes más familia en los Estados Unidos? > > s: Sí, tengo la familia de mi papá, del lado de mi papá, pero no hablo con ellos mucho. > > i: ¿Y qué tal tu ...
> > i: ¿Hay uhm... hay palabras que usas uhm en español que piensas que se escuchan solamente en esta área? > > s: Pues, pienso que no. > > i: ¿Piensas que tu español cambió cuando... cuando te fuiste de Chihuahua y llegaste aquí, al ...
> > s: ¡Ay! Horrible, es cuando yo, bueno, ni eso. Pues el Tex-Mex, ¿verdad? Y el Spanglish, lo mismo... Spanglish... yo creo que hablo más el Spanglish que el Tex-Mex, y otros dialectos. Cuando yo primero me volví a San Antonio, a vivir aquí, ah... ...
> > i: Sí. Okay. Cuando conoces a una persona latina o hispano, por primera vez, ¿cómo sabes si hablar inglés o español? > > s: Qué curioso que me preguntas eso porque, a veces me fallan, pero por su lengua, de sus movimientos del cuerpo ...
> > i: Oye, y estando en... ya en un país nuevo, ya adaptado un poco a la... al estilo de vida, siquiera o por lo menos tratando, ¿crees que alguna vez sufriste algún tipo de, de no sé, discriminación, o te sentiste incómodo alguna vez por el hecho ...
> > i: ¿Durante tu infancia, qué lengua se hablaba en tu casa? > > s: Español. > > i: ¿Y qué hablabas con tus hermanas? En inglés o en español? > > s: Los dos. Con mis hermanas era español, pero de repente una que otra cosa en ...
> > i: Aha. Y hoy en día, ¿hablas español a diario? > > s: No. > > i: No. > > s: Apenas si veo que alguien está más a gusto a hablar en español, cuando estoy en el trabajo, como estoy en ventas, dependiendo que, yo me siento que, ...
> > i: Y, este... ¿alguna vez has estado interesada en estudiar algo más, aparte de... de inglés? > > s: A parte de inglés me gustaría estudiar uhm... estudios mexicanos, tal vez uhm... sociológico, algo sociológico o quizás algo de la ciencia ...
> > i: Sí. Durante su infancia, ¿qué lenguas se hablaban en su casa? > > s: Español nada más. > > i: ¿Y con sus hermanos y sus compañeros de escuela, hablaba mayormente el español? > > s: Sí. > > i: Uhm... ¿hoy en día, con ...
> > i: ¿Cómo se sentía con respecto al inglés cuando vino a los Estados Unidos? > > s: Bueno, hasta ahorita, todavía me siento mal, porque no lo... no lo domino completamente. Eh... posiblemente, no sentí mucho la diferencia, porque tenía yo ...
Nunca me he sentido avergonzado de hablar español. > > i: ¿Han habido ocasiones en las que ha sentido, se ha sentido avergonzado de hablar el español? > > s: No, no nunca me he sentido avergonzado de hablar español, me he sentido frustrado de ...
> > i: ¿Y qué es la diferencia entre los mexicanos y la gente de Sudamérica? > > s: Pues, no hay mucha diferencia más que el acento y la cultura un poco cambia o el gobierno. No sé cómo explicarte, pero... > > i: ¿O dicen ciertas ...
> > s: el trato con la gente, la mezcla con tantas ideologías, pensares, costumbres de gente, no sólo de México, de Centroamérica, eh... personas nacidas aquí, ah... personas que vienen de Perú, de Guatemala, del Salvador. Eh... bueno, lo que una ...
> > i: Y, bueno, ¿planeas tú quedarte en este país? > > s: Es una buena pregunta, que yo me la estoy respondiendo de a pocos porque eh... yo sé que fue mucho esfuerzo eh... al graduarme de aquí de UT, voy a tener más oportunidades. Me gustaría ...
> > i: Muy bien. Oye, y este... ¿qué... existen palabras o expresiones que tú conozcas o que tú sepas que no crees que nadie más usa en esta área del país? > > s: ¿Te refieres a expresiones peruanas, algo así? > > i: Claro, sí. > > ...
> > i: Buenas tardes, Chris. Y, ¿de dónde eres tú? > > s: Soy de Fort Worth, Texas. > > i: Ah... bueno, ¿cuántos años tienes? > > s: Tengo veintiún años. > > i: Y, ¿cuánto tiempo llevas viviendo aquí en Austin? > > s: ...
> > i: Hola, este ¿cuál es su nombre? > > s: Mi nombre es Hans. > > i: Buenas tardes, Hans. ¿De dónde eres tú? > > s: Soy de Lima, Perú. > > i: Lima, Perú ¿y cuánto tiempo llevas aquí en los Estados Unidos? > > s: Voy ...
> > i: Muy buenos. ¿Cuando conoces a una persona hispana o... o latina por primera vez, cómo sabes si hablarles en inglés o en español? > > s: Hay a veces donde los ves y no más sabes que son mexicanos o porque están en el teléfono. Están ...
Describir personas Describir formas de ser de las personas Se me pegó el acento colombiano > > i: ¿Oye, tú te consideras este... un ciudadano americano, te llamas colombiano? > > s: Sí, yo... yo me veo como un colombiano-americano. Que nació ...