Search results
Your search for "" gave back 16 results.
Results in Videos
> > i: ¿Tienen algunas celebraciones culturales o hispanos que tu familia continúa a celebrar aquí en los Estados Unidos? > > s: Sí. A mi mamá siempre le gustaba el día de los muertos aunque para muchos americanos como que no lo entienden y ...
> > i: ¿Me puede platicar más de la guerra? > > s: Y... esta... bueno, fue algo bien difícil, esta... ah... fue algo bien terrible, ah... tuve muchas experiencias en veces cuando iba al instituto donde estudiaba, en veces, se encontraba la ...
> > i: ¿Me quiere platicar más de, de su niñez en El Salvador, de su familia, de... qué hacía? Platíqueme más de su papá, ¿qué hacía con él? > > s: Bueno, uhm... como yo era el primer hijo que mi padre y mi madre tuvieron, uhm... esta... ...
cada día tenemos la mitad del día en español y la segunda mitad del día en inglés > > i: Doce. Entonces dime algo de tu infancia en México algún, memoria buena. > > s: Pues me encantaba, me gusta mucho la historia entonces me encantaba ir a ...
> > i: Ahora es agosto veintiocho del dos mil once y mi nombre es Alma Ere. Nací en El Salvador y tengo cuarenta y dos años. Bueno, voy a relatar un poco de como crecí. Nací en una área de campo en El Salvador, esta... crecí en el campo, entre ...
> > i: ¿Y has aprendido algo específico de ellos, o algún lección que han dado? > > s: Sí yo creo que es muy... bueno lo que ellos dicen es muy importante no olvidar quien eres. Yo sé que eso, o sea, suena medio cheesy, pero, es, es verdad. ...
> > i: Aha. ¿Y cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es muy importante porque soy mexicana. Y en San Antonio y otras ciudades... pero más aquí que en el sur... hay mucha gente que es mexicana y que ni saben como hablar el español. ...
> > i: ¿Me quiere platicarme más de la guerrilla? > > s: Oh, ¿tú quieres saber cómo empezó o qué? > > i: Sí. > > s: Bueno, la guerrilla fue algo qué sé yo, estaba bastante pequeña cuando inició eso, yo no más oía decir, porque yo ...
> > s: ¡Ay! Horrible, es cuando yo, bueno, ni eso. Pues el Tex-Mex, ¿verdad? Y el Spanglish, lo mismo... Spanglish... yo creo que hablo más el Spanglish que el Tex-Mex, y otros dialectos. Cuando yo primero me volví a San Antonio, a vivir aquí, ah... ...
la manera de vivir en México es muy diferente > > i: Sí. Uhm... regresamos a México. Quiero oír más cosas que eran diferentes viviendo allí y viviendo aquí en los Estados Unidos. ¿Qué es algo más que era muy diferente? > > s: Pues yo creo, la ...
La primavera que viene voy a estudiar en Sevilla en España > > i: ¿Tienes algunos planes de estudiar en otro país? > > s: Sí. El próximo... bueno, el invierno, el invierno-primavera que viene voy a estudiar en Sevilla, en España, y estoy muy ...
> > s: Mi infancia, bueno, estaba bien chica, me acuerdo mucho, estar mucho con mi abuela, que no más hablaba español. Ella se crio en un rancho, y era... uhm... how do you say midwife? She was a midwife. [Risas] In this area, these ranches, and she ...
> > s: Bueno, mi sueño fue estudiar, ir a la universidad, pero no pude, no pude por la situación en ese tiempo, El Salvador estaba en guerra y era bien difícil ir, ah... una joven como yo, que saliera sola, porque muchas veces ah... las mataban. ...
> > s: Entonces, bueno, todavía mis padres viven ahí, fíjate, todavía ellos viven ahí, mi mamá, mi papá y mis hermanas, mi hermano no, porque mi hermano ah... vive en San Miguel, la tercera ciudad más importante de El Salvador. Él... él es policía ...
> > s: Ah... mi papá y mi mamá, eh... los dos nacieron en Laredo, Texas, pero sus padres eran de México, de Monterrey, Bustamante, y un pueblito que se llama Dolores, ah... Texas. > > i: Ah... ¿qué tipo de trabajo hacían tus padres? > > ...
> > i: ¿Y cómo era su tía? > > s: Oh mi tía era... ella era siete años más grande de mi tío. Y no tuvieron hijos. Yo era... yo era la solamente. Y ella era... uhm... estudió, trabajó todos sus años. Trabajó por su papá que tenía la ferretería. ...