Search results
Speaker:
Your search for "" gave back 70 results.
Results in Videos
> > i: ¿Me puede platicar más de la guerra? > > s: Y... esta... bueno, fue algo bien difícil, esta... ah... fue algo bien terrible, ah... tuve muchas experiencias en veces cuando iba al instituto donde estudiaba, en veces, se encontraba la ...
> > i: ¿Me quiere platicar más de, de su niñez en El Salvador, de su familia, de... qué hacía? Platíqueme más de su papá, ¿qué hacía con él? > > s: Bueno, uhm... como yo era el primer hijo que mi padre y mi madre tuvieron, uhm... esta... ...
> > i: Esta... viajaba a la escuela, de niña viajaba una hora... caminaba una hora para llegar a la escuela y para regresar, era otra hora, caminaba todos los días, dos horas diaria, para ir a la escuela. Esta... a parte, ah, la situación de mis ...
> > i: ¿Y oye tú crees que haya dialectos distintos de español en Texas? > > s: Sí. > > i: ¿Y tú crees que el español que hablas tú es muy diferente? > > s: Muy diferente, muy distinto que lo que hablan aquí, sí. > > i: ¿Hay ...
> > i: Sí. Uhm... ¿me puedes contar algunas historias sobre las tradiciones culturales que celebras con tu familia? > > s: Bueno, ¿qué, qué puedo pensar? El menudo, en cualquier tiempo de Navidad, siempre es el menudo. Si hay, si voy, ah... ...
> > i: Qué bien. ¿Cuál era tu trabajo y cómo te iniciaste en tu profesión? > > s: Mi profesión. > > i: Sí. > > s: ¿Ya aquí o de donde nací? > > i: De los dos. > > s: Pues... pues de donde nací, lo... lo mismo que ...
> > i: Ahora es agosto veintiocho del dos mil once y mi nombre es Alma Ere. Nací en El Salvador y tengo cuarenta y dos años. Bueno, voy a relatar un poco de como crecí. Nací en una área de campo en El Salvador, esta... crecí en el campo, entre ...
> > i: ¿Cómo te sentías con respecto al inglés, cuando viniste a los Estados Unidos? > > s: Oh, pues eso sí era muy... un poco duro, porque yo era muy vergonzosa, cuando iba a una tienda, yo tenía miedo que no me entendían, pero poco a poco, ...
> > i: Sí, verdad. Okay, otra vez. Este... ¿Me puedes volver a platicar de cuáles fueron las circunstancias que te hicieron tomar la decisión de emigrar a los Estados Unidos? > > s: Pues, porque la vida en... en México, donde vivía, era pura ...
> > i: ¿Y has ido entonces a Reynosa? > > s: Sí, Reynosa, y las ciudades que están cerca de allí. > > i: ¿Y has ido recientemente? > > s: Antes era más diferente. Antes iba casi todos los fin de semanas, como diez veces a la semana ...
> > i: ¿Y entonces qué dirías a una persona que no es del Valle, como yo, yo llevo aquí dos años, qué le contarías a una persona sobre el Valle que no es de aquí? Para describirlo a una persona que no sabe mucho del Valle. ¿Cómo es el Valle? ¿Cómo ...
> > i: ¿Cuáles fueron las circunstancias que lo hicieron tomar la decisión de emigrar a los Estados Unidos? > > s: Bueno, yo conocí a mi esposa, cuando, ya ni recuerdo el año, pero vivía en frente de mi casa. Eh... anduvimos algún tiempo de ...
> > i: Oye, ¿y tú tienes novia? > > s: Sí. > > i: ¿Y ella cómo se llama? > > s: Se llama Sara Domínguez. > > i: ¿Y dónde se conocieron? > > s: Aquí en Austin. > > i: ¿Y este... ella a qué se dedica? > > s: ...
> > i: Sí. Okay. Muy bien. Eh... ¿te consideras mexicano-estadounidense, mexicano, tejano, chicano? > > s: Mexicano-estadounidense. > > i: ¿Mexicano-estadounidense? Eh... ¿cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es mucho ...
> > s: Pues... son muchas historias... ah... Siempre... Bueno, una que me gusta mucho recordar, y es poquito chistosa, que cuando yo lo conocí a él, él hablaba el español muy poquito, con mucho acento. No... él, más bien, hablaba el inglés y eso era ...
> > s: La importancia para hablar español es, bueno, pues, te da más... uhm... ¿cómo se puede decir? No, pues, es, es divertido hablar otro idioma, porque puedes, a ver, conocer otros idiomas... digo otras culturas, y poder cambiar con otros amigos ...
> > s: Mmm... me acuerdo mucho de mi tía Silvia, que era una mentor mucho para mí. ¿Es mentor, es palabra española, o es mentor está haciendo mentor like? [Risas] Lo estoy diciendo en español, pero es una palabra. > > i: Está bien. > > s ...
> > i: Oye y durante tu infancia, ¿qué idiomas se hablaban en tu casa? > > s: Mmm... la mayoría del tiempo en inglés, siempre. Porque mi papá no sabe nada de... de español. Como cinco palabras nada más y siempre estaba así en mi... en mi casa. ...
> > i: Qué bien. ¿Piensas que es importante ser bilingüe? > > s: Sí. > > i: ¿Por qué? > > s: Pues... porque es lo principal de... de uno. Es lo principal de uno. Topics: Idioma Loading video... ...
> > s: Mmm... mis primeros ah... siete años, los viví en la ciudad de León, Guanajuato, y pues, lo que yo recuerdo, ah... era un lugar muy bonito, pero después mis papás se vinieron a... se vinieron a Ciudad Juárez y ahí crecí, hasta... ahí viví ...
> > i: ¿Y este... oye y fuera de tus hermanas ah... y tus padres, tienes algún... tienes más familia en los Estados Unidos? > > s: Sí, tengo la familia de mi papá, del lado de mi papá, pero no hablo con ellos mucho. > > i: ¿Y qué tal tu ...
> > i: ¿Hay uhm... hay palabras que usas uhm en español que piensas que se escuchan solamente en esta área? > > s: Pues, pienso que no. > > i: ¿Piensas que tu español cambió cuando... cuando te fuiste de Chihuahua y llegaste aquí, al ...
> > i: U. S. Marshall, wow. Muy bien. ¿Y cómo se conocieron? > > s: En el trabajo. > > i: ¿Y dónde trabajas? > > s: En toda mi vida he trabajado en la pizzería de Mercedes, Little Caesars. Soy asistente. > > i: Little Caesars ...
> > i: ¿Me quiere platicarme más de la guerrilla? > > s: Oh, ¿tú quieres saber cómo empezó o qué? > > i: Sí. > > s: Bueno, la guerrilla fue algo qué sé yo, estaba bastante pequeña cuando inició eso, yo no más oía decir, porque yo ...
> > s: ¡Ay! Horrible, es cuando yo, bueno, ni eso. Pues el Tex-Mex, ¿verdad? Y el Spanglish, lo mismo... Spanglish... yo creo que hablo más el Spanglish que el Tex-Mex, y otros dialectos. Cuando yo primero me volví a San Antonio, a vivir aquí, ah... ...
> > i: Okay. Cuando termines con la universidad y es tiempo de ejercer tu carrera, eh... ¿quisieras mantenerte aquí en el Valle, en este espacio, o mudarte a otro lugar? > > s: Sería mudarme para San Antonio, o quizás otro... otro estado. > ...
> > i: Sí. Okay. Cuando conoces a una persona latina o hispano, por primera vez, ¿cómo sabes si hablar inglés o español? > > s: Qué curioso que me preguntas eso porque, a veces me fallan, pero por su lengua, de sus movimientos del cuerpo ...
> > i: ¿Y tus papás te han contado alguna vez de sus experiencias en Veracruz o de vivir en México? ¿Cómo... qué te cuentan? > > s: Mi mamá me contaba cuando vivía en el rancho, que no más comían puros frijoles, no tenían que comer. Y ella ...
> > s: papá también. Mi papá también de chiquito se vino para acá. A trabajar en la labores mi papá siempre ha trabajado también. Ha trabajado en labores y ahorita trabaja en construcción. Y todo. Y hasta ahorita que tiene cuarenta trabaja en ...
> > s: A mí me encantaría ser Border Patrol. > > i: ¿Border Patrol? > > s: Es lo que me encantaría. Pero, no creo que voy a poder, pero es lo que me encantaría. > > i: Sí okay. ¿Y qué más me puedes contar de tus experiencias acá en ...