Search results
Speaker:
- Humberto M. [X] Remove Humberto M. filter
- Gale G. [X] Remove Gale G. filter
- Martha G. [X] Remove Martha G. filter
- Rodolfo O. [X] Remove Rodolfo O. filter
- Javier L. [X] Remove Javier L. filter
- Alma R. [X] Remove Alma R. filter
- Stephen C. [X] Remove Stephen C. filter
- Arturo D. [X] Remove Arturo D. filter
Your search for "" gave back 67 results.
Results in Videos
> > s: Muy bien, sí. ¿Y tienes hijos también? Aquí tengo en San Antonio está Alec de diecisiete y Nick de dieciséis. Son dos varones. > > i: Sí. ¿Y cómo son ellos? Dime un poquito de ellos. > > s: Son... son, no tienen genéticamente mi.. ...
> > i: ¿Dónde hiciste la primaria? > > s: Aquí en El Paso, en Badler High School en mil novecientos ochenta y uno. > > i: Esa era la... > > s: Oh, no, I 'm sorry! Esa era la secundaria, la primaria era en Branch Land... Branch ...
> > i: ¿Me puede platicar más de la guerra? > > s: Y... esta... bueno, fue algo bien difícil, esta... ah... fue algo bien terrible, ah... tuve muchas experiencias en veces cuando iba al instituto donde estudiaba, en veces, se encontraba la ...
> > i: ¿Me quiere platicar más de, de su niñez en El Salvador, de su familia, de... qué hacía? Platíqueme más de su papá, ¿qué hacía con él? > > s: Bueno, uhm... como yo era el primer hijo que mi padre y mi madre tuvieron, uhm... esta... ...
> > s: Hola soy Esteban y original... soy original de Buenos Aires, Argentina. Nací en Haedo, provincia de Buenos Aires, en el sesenta y dos, así que tengo cuarenta y ocho años ahora. Eh... hoy es veintiséis de julio del dos mil once. Uhm... vivo ...
> > i: Esta... viajaba a la escuela, de niña viajaba una hora... caminaba una hora para llegar a la escuela y para regresar, era otra hora, caminaba todos los días, dos horas diaria, para ir a la escuela. Esta... a parte, ah, la situación de mis ...
> > i: Ahora es agosto veintiocho del dos mil once y mi nombre es Alma Ere. Nací en El Salvador y tengo cuarenta y dos años. Bueno, voy a relatar un poco de como crecí. Nací en una área de campo en El Salvador, esta... crecí en el campo, entre ...
> > i: ¿Y siempre ha vivido allá en Weslaco? > > s: No. Este... ¿cómo fue? Este... cuando primero me vine de México este... fuimos a vivir a Minnesota. Y de Minnesota nos fuimos a vivir a Dallas. De Dallas a Mission, luego a Monte Alto y luego ...
>>i: Aha. ¿Y de qué sientes más orgullo en tu vida? >>s: Más orgullo... what 's that? >>i: Pride. >>s: Oh, este... >>i: What are you most proud of? >>s: Pues, mi niña. >>i: Sí. >>s: Sí, mi niña. Eso es. ...
> > s: Mi familia. El papá de mi papá es de Monterrey, México. Y su mamá es de Sabinas, Hidalgo. So los abuelos eran de México. En el lado de mi mamá, mi abuelita estaba ahí en... aquí estaba aquí en los Estados Unidos. Pero yo creo que sus ...
> > i: Ah... le quería preguntar uhm... de su experiencia en, en Texas, a comparado a California. > > s: Ya, no me gustó, allá es una locura total, todo el tiempo están corriendo de acá para allá, gente, están siempre apurados... eh... y la ...
> > i: Sí. Okay. Muy bien. Eh... ¿te consideras mexicano-estadounidense, mexicano, tejano, chicano? > > s: Mexicano-estadounidense. > > i: ¿Mexicano-estadounidense? Eh... ¿cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es mucho ...
> > s: está todo abierto siempre. Y bueno, yo estuve ahí en Buenos Aires, desde los diez años hasta los veintiocho. Ahí estudié el resto de la primaria, estudié la secundaria, allá le decimos, al junior high, high school, a las dos cosas les decimos ...
> > i: ¿Te sientes cómodo al hablar el español y qué tal escribirlo y leerlo? > > s: No, pues oiga, más bien, puedo hablarlo y lo entiendo bien, lo entiendo más que lo puedo hablar, pero escribir no puedo escribir, sí puedo leer poquito, pero ...
> > i: Aha. ¿Y cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es muy importante porque soy mexicana. Y en San Antonio y otras ciudades... pero más aquí que en el sur... hay mucha gente que es mexicana y que ni saben como hablar el español. ...
> > s: Definitivamente la primera total que es básicamente muy general, es la oportunidad de poder... si tienes la oportunidad obviamente... es de tener una educación en Estados Unidos. Porque Estados Unidos y en Europa... bueno Venezuela es muy ...
> > s: Janet. Y bueno, esa es toda la familia, ¿no? Y después, bueno, si extiendo más los Calles... son... somos... como cien, somos como más de cien personas, no sé, somos muchos, porque el abuelo Calles, el andaluz, ellos... ah... tuvo diez hijos ...
> > i: ¿Y cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez, cómo sabes si hablar inglés o español? > > s: Siempre hablo inglés. Pero si tienen un acento y si hablan más... ¿cómo se dice? Como mochas porque no pueden hablar muy ...
> > s: aquí en Irving. Vamos a la iglesia en Irving, nos reunimos ahí. Eh... mis padres están en Buenos Aires, tengo otros cuatro hermanos más. El que me sigue a mí se llama Eduardo, él está ahora, está en Bogotá, Colombia, pero se va a... regresa a ...
> > i: Muy bien. ¿Y qué haces aquí en la escuela, en la universidad? > > s: ¿En la universidad? Estoy tratando de... sacando mi bachillerato en lo que va siendo ciencias políticas y español. > > i: ¿Y después de graduarte, qué... qué ...
> > i: ¿Me quiere platicarme más de la guerrilla? > > s: Oh, ¿tú quieres saber cómo empezó o qué? > > i: Sí. > > s: Bueno, la guerrilla fue algo qué sé yo, estaba bastante pequeña cuando inició eso, yo no más oía decir, porque yo ...
> > i: Okay. Cuando termines con la universidad y es tiempo de ejercer tu carrera, eh... ¿quisieras mantenerte aquí en el Valle, en este espacio, o mudarte a otro lugar? > > s: Sería mudarme para San Antonio, o quizás otro... otro estado. > ...
>>s: Pues, la importancia de español es que vivo en Texas y hay mucha gente aquí que habla puro español. Ah... y es importante hablar con ellos y entenderlo. Y yo pienso que cuando tiene trabajo en los Estados Unidos es muy importante tener dos ...
>>i: Sí. ¿Y en tu vida, has experimentado algún milagro? >>s: Oh, pues, sí. >>i: Sí. >>s: Sí, el nacimiento de mi niña. >>i: Sí. >>s: Yo tenía cuarenta y seis años cuando tenía mi niña y, este, fue muy duro, pero me ...
>>s: Pues, yo hablé español primero de inglés. Pero ya hace mucho tiempo que había practicar el español. >>i: ¿Y con quién platicaste en español? >>s: Mi familia tenía, este, trabajo en México, y yo viví allí parte del año y otro parte ...
>>i: Sí. ¿Quién te ha... tenido... quién ha tenido la mayor influencia en tu vida? >>s: Mi abuelita. >>i: ¿Sí? >>s: Aha. De mi madre. Sí, eso es. Porque ella tenía, este, un lugar aquí. Un, este, ah... trabajo aquí y ella empezó un ...
> > s: Bueno, el... cuando estuve en Anaheim, cuando vivía en Anaheim, en el Entrenamiento de Tiempo Completo, mi compañero de cuarto era un muchacho de Rhode Island, Providence, de Providence, Rhode Island. Chuck. El hermano Chuck. Buenísimo el ...
> > s: del noventa y tres que estoy acá. Eh... así que, estaba soltero, claro hermanos, hermanas estaban todos preocupados hay que casarlo a este hermano. Era medio difícil nadie me podía casar, yo no me quería casar con nada, con nadie, hasta que ...
> > s: Los mejores recuerdos sería el fútbol. > > i: Fútbol. > > s: Me gusta el fútbol. > > i: ¿Cúal? > > s: Soccer. > > i: Soccer. > > s: Sí. > > i: ¿Jugabas? > > s: Sí. > > i: ¿En qué posición? ...
> > s: y me volví a Buenos Aires. De... no quise trabajar más en esa compañía, porque no quería trabajar más en el fin del mundo, así que estuve desempleado por un tiempo, hasta que uno... un hermano de la iglesia en Asunción, Paraguay, me dijo vení ...