Search results
Speaker:
Your search for "" gave back 64 results.
Results in Videos
> > s: Ah, está raro esto porque con mi papá no puedo, sí hablo el español, pero es muy rara la vez que lo hablo con él en... pero hablo puro inglés con mi papá ca... la mayoría, la mayoría del tiempo y con mi mamá, pues como no sabe inglés sí le ...
> > i: ¿Ha habido una... ha habido ocasiones en las que te has sentido avergonzada de hablar español o en inglés? > > s: Este mi acento es... bueno, sí, sí ha habido. Tengo una compañera de trabajo, ella es maestra y me duele decirlo, ¿verdad? ...
> > i: ¿Entonces durante tu infancia, qué lengua se hablaba en tu casa? > > s: En mi casa, todos hablábamos inglés menos mi abuelo. Él solo hablaba en español. Aunque entendió en inglés, nunca habló en inglés. Y así era con... con todos. Con ...
> > i: Sí. Uhm... ¿me puedes contar algunas historias sobre las tradiciones culturales que celebras con tu familia? > > s: Bueno, ¿qué, qué puedo pensar? El menudo, en cualquier tiempo de Navidad, siempre es el menudo. Si hay, si voy, ah... ...
> > i: ¿Y qué opinas de ese fenómeno de... de ciertas personas, que... bueno, supongo ya son de generaciones, de largas generaciones, que ya no se identifican como hispanos, o sea, lo ves como un problema o es algún proceso natural? > > s: ...
> > i: méxico-americana. ¿Qué hace tu familia para... o de qué manera hace tu familia para mantener tus tradiciones salvadoreñas vivas? > > s: Bueno nosotros, bueno mi mamá cocina comida salvadoreña, mucho, ella hace pupusas, hace tamales de ...
> > i: ¿cómo es el español de esta área en comparación con el español de México? > > s: Pues muy, muy variado. En México es que dependiendo también en que parte de México te riges, porque vemos que en México hay diferentes acentos. Y el ...
>>i: Aha. ¿Y de qué sientes más orgullo en tu vida? >>s: Más orgullo... what 's that? >>i: Pride. >>s: Oh, este... >>i: What are you most proud of? >>s: Pues, mi niña. >>i: Sí. >>s: Sí, mi niña. Eso es. ...
> > i: Sí. Okay. Muy bien. Eh... ¿te consideras mexicano-estadounidense, mexicano, tejano, chicano? > > s: Mexicano-estadounidense. > > i: ¿Mexicano-estadounidense? Eh... ¿cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es mucho ...
> > s: La importancia para hablar español es, bueno, pues, te da más... uhm... ¿cómo se puede decir? No, pues, es, es divertido hablar otro idioma, porque puedes, a ver, conocer otros idiomas... digo otras culturas, y poder cambiar con otros amigos ...
> > s: Mmm... me acuerdo mucho de mi tía Silvia, que era una mentor mucho para mí. ¿Es mentor, es palabra española, o es mentor está haciendo mentor like? [Risas] Lo estoy diciendo en español, pero es una palabra. > > i: Está bien. > > s ...
> > i: No es tan simple. Y claro, se ve el valor en el que uno puede ir y decir eh... señora, ¿necesita ayuda? Venga. yo la ayudo. Y este... pues me da mucho gusto escuchar eso, en serio. Uhm... pero ¿qué tal al nivel académico, o sea, qué... qué ...
> > i: Ah, mira qué bien, yo también. Y este... y oye... y tú, cuando eras niña, supongo hablabas casi puro español, ¿no? Porque tus padres no hablan inglés. > > s: Sí. > > i: ¿Cuándo fue que empezaste a aprender inglés? > > s: El ...
> > s: ¡Ay! Horrible, es cuando yo, bueno, ni eso. Pues el Tex-Mex, ¿verdad? Y el Spanglish, lo mismo... Spanglish... yo creo que hablo más el Spanglish que el Tex-Mex, y otros dialectos. Cuando yo primero me volví a San Antonio, a vivir aquí, ah... ...
> > i: Okay. Cuando termines con la universidad y es tiempo de ejercer tu carrera, eh... ¿quisieras mantenerte aquí en el Valle, en este espacio, o mudarte a otro lugar? > > s: Sería mudarme para San Antonio, o quizás otro... otro estado. > ...
> > i: Sí. Okay. Cuando conoces a una persona latina o hispano, por primera vez, ¿cómo sabes si hablar inglés o español? > > s: Qué curioso que me preguntas eso porque, a veces me fallan, pero por su lengua, de sus movimientos del cuerpo ...
> > i: ¿Puedes hablarme sobre alguna barrera que tú o tus padres han enfrentado en cuanto a educación, vivienda, salud, trabajo, por... por ser ehm... parte latina o latino? > > s: Mmm... ¿barrera? > > i: Aha. [Pausa] > > s: No, ...
>>s: Pues, la importancia de español es que vivo en Texas y hay mucha gente aquí que habla puro español. Ah... y es importante hablar con ellos y entenderlo. Y yo pienso que cuando tiene trabajo en los Estados Unidos es muy importante tener dos ...
>>i: Sí. ¿Y en tu vida, has experimentado algún milagro? >>s: Oh, pues, sí. >>i: Sí. >>s: Sí, el nacimiento de mi niña. >>i: Sí. >>s: Yo tenía cuarenta y seis años cuando tenía mi niña y, este, fue muy duro, pero me ...
> > i: ¿no? Muchos lo llaman Spanglish o Tex-Mex, como quieras. Uhm... tú de... uhm... en alguna, alguna vez, ¿has notado que usas ese tipo de lenguaje? > > s: ¡Oh sí! Yo lo uso cada rato, especialmente, con mis amigos o con mis papás. Lo que. ...
> > i: Bueno y este... bueno, ya dices que tus padres son del Salvador, ¿no? ¿Qué fue... no sabes, no sabes de pura casualidad, qué fue lo que los hizo venirse a los Estados Unidos? > > s: Bueno, a lo que me ha dicho mi mamá, las guerras ...
>>s: Pues, yo hablé español primero de inglés. Pero ya hace mucho tiempo que había practicar el español. >>i: ¿Y con quién platicaste en español? >>s: Mi familia tenía, este, trabajo en México, y yo viví allí parte del año y otro parte ...
>>i: Sí. ¿Quién te ha... tenido... quién ha tenido la mayor influencia en tu vida? >>s: Mi abuelita. >>i: ¿Sí? >>s: Aha. De mi madre. Sí, eso es. Porque ella tenía, este, un lugar aquí. Un, este, ah... trabajo aquí y ella empezó un ...
> > s: Los mejores recuerdos sería el fútbol. > > i: Fútbol. > > s: Me gusta el fútbol. > > i: ¿Cúal? > > s: Soccer. > > i: Soccer. > > s: Sí. > > i: ¿Jugabas? > > s: Sí. > > i: ¿En qué posición? ...
> > s: Mi infancia, bueno, estaba bien chica, me acuerdo mucho, estar mucho con mi abuela, que no más hablaba español. Ella se crio en un rancho, y era... uhm... how do you say midwife? She was a midwife. [Risas] In this area, these ranches, and she ...
> > i: Aha. Y hoy en día, ¿hablas español a diario? > > s: No. > > i: No. > > s: Apenas si veo que alguien está más a gusto a hablar en español, cuando estoy en el trabajo, como estoy en ventas, dependiendo que, yo me siento que, ...
> > i: Okay, muy bien. Bueno, mira, te voy a preguntar. ¿Te consideras mexicana estadounidense, mexicana tejana, chicana? ¿Cómo te identificas tú? > > s: Aunque toda mi vida he vivido aquí en los Estados Unidos, porque prácticamente este... ...
> > i: ¿Y crees que? ¿Y tú alguna vez mezclas el español con el inglés? > > s: Siempre, siempre. > > i: ¿Y te parece algo positivo o algo negativo? > > s: Uhm... no es negativo, pero sí me gustaría poder hablarlo más correctamente ...
> > i: Este... ¿cuál es tu primer recuerdo de mí? > > s: Uhm... yo iba, no me acuerdo si esa fue la primera vez que te conocí o no, pero en la clase de poetría. Uhm... entré a la clase y vi a todos, estaba observando a todas las personas, no ...
> > s: Yo soy de Houston, Texas. > > i: Eh... ¿y qué tal tu familia? > > s: Mi familia, mis papás son de El Salvador. > > i: ¿Hace cuánto llegaron al país? > > s: Ellos llegaron hace... unos... tienen... a ver... como hace ...