Search results
Your search for "" gave back 24 results.
Results in Videos
> > i: Y, ¿por qué crees que va a ser importante para tus hijos que sean bilingües? > > s: Por muchas razones, es... hay más oportunidad, ah... profesionalmente y también en el día a día pueden tener más amigos, pueden tener más de todo. Es... ...
> > i: ¿Cómo conociste a tu esposa? > > s: Hijo, ni me acuerdes porque me regreso. [Risas] No, pues la conocí en la boda de, de mi hermano, nos pusieron de pareja como acompañantes y este... y de ahí nos hicimos novios, duramos tres años de ...
> > i: Qué bien. ¿Te consideras mexicana-estadounidense, mexicana, tejana, chicana, qué dirías? > > s: Mexicana-tejana, yeah, Mex-Tex I guess. > > i: ¿Cuál es la importancia del español para ti? > > s: Uhm... pues es... ah... es ...
> > i: ¿En qué pensabas que trabajarías al crecer? > > s: Uhm... siempre quise ser maestra, pero no, pues, cuando estaba en en college, pues, uhm... tuve un miscarriage y ya no regresé, y luego ya pues... estábamos... necesitamos dinero, me ...
> > i: ¿Qué significa ciudadanía para ti? > > s: ¿Ciudadanía? Pues es un derecho que tenemos aquí en el lugar en que, en que vivimos, ¿verdad? Ser ciudadano, ser parte de la comunidad en que, en que te desarrollas, ya sea ciudad, ya sea estado ...
> > i: Sí. Okay. Muy bien. Eh... ¿te consideras mexicano-estadounidense, mexicano, tejano, chicano? > > s: Mexicano-estadounidense. > > i: ¿Mexicano-estadounidense? Eh... ¿cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es mucho ...
> > i: ¿En qué resultó diferente tu vida de lo que habías imaginado? > > s: Pues, I guess, lo más drástico fue eso, que pensé yo que iba a acabar la escuela y... y no, pero... pues hay que... también eso nos ha hecho valorar más lo que tenemos ...
> > i: Okay. Cuando termines con la universidad y es tiempo de ejercer tu carrera, eh... ¿quisieras mantenerte aquí en el Valle, en este espacio, o mudarte a otro lugar? > > s: Sería mudarme para San Antonio, o quizás otro... otro estado. > ...
> > i: Bien. ¿Te gustaba la escuela? > > s: Sí, siempre me ha gustado. Yo siempre he dicho que la escuela me gustaba porque allí era donde convivía con los amigos. Cuando yo vivía en mi casa, pues tenía hermanos, pero ya mis hermanos tenían ...
> > i: ¿Y alguna vez ha requerido la ayuda de uno de sus hijos para, para, no sé, decirle que significa algo, que se está diciendo? > > s: Sí, sí, sí lo he hecho varias veces, sí les pregunto a mis hijos, cuando vemos una película que no lo ...
> > i: Y al adaptarse a un nuevo estilo de vida acá, en los Estados Unidos, ¿cuál... qué fue lo más difícil? > > s: Mmm... lo más difícil, pues, es... es convivir con gente que no habla español, es encontrarse en algunas tiendas con gente que ...
> > i: Sí. ¿En qué formas crees que es más ah... difícil o más fácil educar a los hijos en este país en comparación con tu país de origen? > > s: Pues como te estaba diciendo es más difícil aquí porque aquí les dan este... como más privilegios ...
> > i: Wow, qué bien. Durante tu infancia, ¿qué lenguas se hablaban en tu casa? > > s: En mi casa era puro español. > > i: ¿Tus padres hablan los dos idiomas? > > s: No, mis papás hablan puro español. > > i: Durante tu ...
> > i: Eh... ¿cómo es el español de esta área en comparación con el español de México? > > s: Mmm... sería... es menos educado. > > i: ¿Es menos educado? > > s: Sí. Yo digo que las personas que viven allá saben como hablarlo. > ...
> > i: Y por ejemplo, en sus hijos, ¿cómo... le gusta inculcarles que hablen los dos idiomas, que los intercambien, o se les enseña que solamente hablen un idioma o el otro? > > s: No, siempre fue que hablaran los dos idiomas, el que ellos ...
> > i: Bueno, y este... usted, siendo mexicana y viviendo en los Estados Unidos, ¿alguna vez se ha encontrado algún tipo de... se ha enfrentado a algún tipo de discriminación porque no habla inglés? > > s: Sí, sí me ha pasado. En... estuve ...
> > i: Pero bueno, eh... ¿estás casado? > > s: Sí. > > i: ¿Sí? Eh... ¿cómo conociste a tu esposa? > > s: Ah, pues, como ahorita todo el mundo pues puede comenzar, el internet. > > i: ¿Sí? > > s: Sí. > > i: ¿Y este ...
> > i: Qué rico. Uhm... ¿te gustaba la escuela? > > s: Sí, sí, siempre... yeah, siempre fui aplicada, y pues, era donde podíamos ver a los amigos y todo, so sí, era, siempre me gustó la escuela. > > i: ¿Qué tipo de estudiante eras? ...
> > i: Bueno, mencionó que dos de sus hijos ya estaban en la universidad, o iban saliendo de la universidad. Cuando ellos tengan hijos, ¿qué importante va a ser para usted, que les enseñen español? > > s: Pues, es... es muy bueno el que los ...
> > i: ¿Cómo te sentías con respecto al inglés cuando viniste a los Estados Unidos? > > s: Híjole, eso sí bien feo porque pues realmente yo tuve clases de inglés en la escuela, en la preparatoria, en la escuela secundaria, preparatoria, nada ...
> > s: Bueno. Eh... ¿hay dialectos distintos del español que se hablan en Texas? Y por dialectos me refiero a diferentes variantes del español. ¿Regionales? Se puede decir una parte de regionales, porque depende de donde venga la... la gente. > ...
> > s: Pues quizás como, yo experiencé en la escuela de, pues no sé si tiene que ver lo mismo como deber que tú hables español, tú hablas en inglés. Vas a la clase. O vas a la escuela y sabes que la popularidad de ser mexicanos, y a veces te pueden ...
> > i: ¿Cuáles fueron las circunstancias que te hicieron tomar la decisión de inmigrar a los Estados Unidos? > > s: Híjole mi hija, la verdad pues yo nunca pensé vivir en Estados Unidos, nunca pasaba en la mente, pero todo se fue dando ...
> > i: Qué bien. Cuéntame de tu trabajo y cómo te iniciaste en tu profesión. > > s: Híjole mi hija, trabajo, pues yo soy contador, cuento números y cuento chistes también. Pero, pues yo me acuerdo desde que entré en la preparatoria, en la high ...