Search results
Your search for "" gave back 31 results.
Results in Videos
> > i: Y este... oye, fuera también del lenguaje, ¿qué esfuerzos hacen ustedes para conservar sus tradiciones culturales ya que están, están... estando por lo menos en Houston es haz de cuenta un meca de una comunidad méxico-americana, no? > > ...
> > i: No existe el mismo tipo de, no sé, rigidez que existe en los Estados Unidos. Y, llegando a los Estados Unidos, ¿te dedicaste a los estudios, empezaste a trabajar o qué fue lo que... primero qué hiciste? > > s: Okay. Lo... lo que yo ...
> > i: Muy bien. Muy bien. Eso, sí. ¿Y me puedes contar algo de tu infancia o de tu adolescencia? ¿Algún... alguna historia que te viene a la mente, algo que era especial para ti o algo scary que te pasó? Como... [Pausa] > > s: Ah... okay. ...
> > i: Y, bueno, y yéndonos a ese... a ese tema, ¿tú crees que alguna vez mezclas los dos lenguajes? > > s: Ah... sí, a veces. Sobre todo con mis hermanos o a veces así como conversando contigo se sale una que otra palabra en inglés ehm... o a ...
> > i: ¿Cuál ha sido el momento más feliz de tu vida? > > s: El momento más feliz de mi vida. Uhm... ¡Ay! No sé... uhm... No sé... uhm... Pues es que tengo muchos, o sea, no sé... no sé exactamente cuál, pero, o sea, mientras con que yo esté ...
> > i: Vale. Bueno, Hans, y este... seguimos hablando ¿no? de... de tus, del tipo de relaciones que mantienes con otra gente hispana. ¿Qué diferencias notas más en el español que usas tú, que en el de la gente que usualmente sueles encontrar en... ...
> > s: Aspectos de la vida. Eh... creo que yo... en cuanto al trabajo. En cuanto al trabajo definitivamente porque aquí en Estados Unidos hay oportunidades. Hay oportunidades y eso... pero solamente hay oportunidades para gente honesta, y que quiere ...
> > i: Sí, o sea, ¿cómo... cómo este... básicamente, o sea, cómo interactúas con personas, por ejemplo, especialmente estando aquí en Texas, tan cerca de México? > > s: Aha. > > i: ¿Ese es tal vez un choque de culturas para ti o es más ...
> > i: Okay. Cuando termines con la universidad y es tiempo de ejercer tu carrera, eh... ¿quisieras mantenerte aquí en el Valle, en este espacio, o mudarte a otro lugar? > > s: Sería mudarme para San Antonio, o quizás otro... otro estado. > ...
> > s: Los mejores recuerdos sería el fútbol. > > i: Fútbol. > > s: Me gusta el fútbol. > > i: ¿Cúal? > > s: Soccer. > > i: Soccer. > > s: Sí. > > i: ¿Jugabas? > > s: Sí. > > i: ¿En qué posición? ...
> > i: Oye, y estando en... ya en un país nuevo, ya adaptado un poco a la... al estilo de vida, siquiera o por lo menos tratando, ¿crees que alguna vez sufriste algún tipo de, de no sé, discriminación, o te sentiste incómodo alguna vez por el hecho ...
> > i: Aha. Mmm... sí, qué feo eso. ¿Y ti, te consideras mexicana, mexicana-estadounidense, tejana, chicana? ¿Cómo te identifiques? > > s: A pesar de que nací en México, me considero más tejana que... que mexicana. > > i: ¿Sí? > > ...
> > i: Y... ¿te gustaba la escuela? > > s: Sí, me gustaba, pero a la vez no... porque siempre va a haber gente que... que se te va a meter en el camino y ya te empiezan a decir cosas, ¿verdad? Y por... por esa razón, o sea, a mí no me gustaba ...
> > i: Eh... ¿cómo es el español de esta área en comparación con el español de México? > > s: Mmm... sería... es menos educado. > > i: ¿Es menos educado? > > s: Sí. Yo digo que las personas que viven allá saben como hablarlo. > ...
> > i: ¿Y qué significan esas palabras para ti? > > s: Spanglish creo que es la combinación de el inglés y el español que es mucho de lo que hablamos aquí. Podemos estar hablando el español y metemos palabras en inglés. Y pocho se... se ...
> > i: Ah, okay. Sí. Entonces es mucho. ¿Y qué... qué recuerdes traes de tu estancia allá y cómo es diferente ahora, cómo lo ves cuando te vas? > > s: Creo que la vida allá es más difícil. La gente trabaja mucho por muy poco dinero. Pero ...
> > i: Muy bien. ¿Y entonces quién ha tenido la mayor influencia en tu vida? ¿Tal vez ti misma por saber que quieres hacer eso para ellas o...? No sé. > > s: Ah... quizás sí sea ya yo misma porque nunca... nunca... cuando estuve en la escuela, ...
> > i: Y, bueno, ¿planeas tú quedarte en este país? > > s: Es una buena pregunta, que yo me la estoy respondiendo de a pocos porque eh... yo sé que fue mucho esfuerzo eh... al graduarme de aquí de UT, voy a tener más oportunidades. Me gustaría ...
> > i: Muy bien. Oye, y este... ¿qué... existen palabras o expresiones que tú conozcas o que tú sepas que no crees que nadie más usa en esta área del país? > > s: ¿Te refieres a expresiones peruanas, algo así? > > i: Claro, sí. > > ...
> > i: Pero bueno, eh... ¿estás casado? > > s: Sí. > > i: ¿Sí? Eh... ¿cómo conociste a tu esposa? > > s: Ah, pues, como ahorita todo el mundo pues puede comenzar, el internet. > > i: ¿Sí? > > s: Sí. > > i: ¿Y este ...
> > i: ¿Cuál es la importancia del español para ti? > > s: ¿El español? Que... como nosotros vivimos, o sea, entre... ¿cómo se dice? Una frontera, ¿verdad? Este... ayuda mucho porque casi, o sea, la gente aquí habla mucho el español y la ...
> > i: Hola, este ¿cuál es su nombre? > > s: Mi nombre es Hans. > > i: Buenas tardes, Hans. ¿De dónde eres tú? > > s: Soy de Lima, Perú. > > i: Lima, Perú ¿y cuánto tiempo llevas aquí en los Estados Unidos? > > s: Voy ...
> > i: Eh... ¿quién fue la persona más importante en tu vida? > > s: Yo diría, ahorita hasta ahorita es mi papá. Por todos los consejos y siempre ha estado ahí, fíjate, desde que nací. > > i: Okay. ¿Y trabajas? > > s: Sí, ahorita ...
> > i: Eso, sí. ¿Y... y para ti, cuál es la importancia del español? ¿Cuándo tengas un... hijos un día, les va a enseñar el español? > > s: Ehm... sí, porque pienso que el ser ah... bilingüe es muy importante y te... te abre puertas. Ehm... lo ...
> > i: Sí. Eh... bueno... cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez ¿cómo sabes si hablar en inglés o en español? > > s: Es muy... es muy complicado porque tengo a veces personas que vienen de Monterrey. Y al ver, la ver a ...
> > i: Y, hoy en día que, claro que, vives una manera muy distinta a la que vivías hace unos años, ¿en qué otra forma crees tú que tu vida hoy en día es más diferente de lo que te imaginabas, no sé, hace unos años? > > s: Okay. Ah... claro, es ...
> > s: Bueno. Eh... ¿hay dialectos distintos del español que se hablan en Texas? Y por dialectos me refiero a diferentes variantes del español. ¿Regionales? Se puede decir una parte de regionales, porque depende de donde venga la... la gente. > ...
> > i: ¿Has escuchado a personas que mezclan los idiomas y qué opinas de ello? > > s: Oh, sí, este... yo por ejemplo, yo mezclo mucho también los idiomas el inglés y el español, este... pienso que es bien porque pues sabes de los dos idiomas, ...
> > s: Pues quizás como, yo experiencé en la escuela de, pues no sé si tiene que ver lo mismo como deber que tú hables español, tú hablas en inglés. Vas a la clase. O vas a la escuela y sabes que la popularidad de ser mexicanos, y a veces te pueden ...
> > i: Qué bien. Y... ¿te consideras mexicana-estadounidense o mexicana, tejana, chicana, o qué? > > s: Uhm... se me hace que mexicana-estadounidense o chicana ya sea por... pues no sé, o sea, porque vivo aquí en El Paso, pero tengo, o sea, ...