Search results
Speaker:
Your search for "" gave back 34 results.
Results in Videos
> > i: Cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez, ¿cómo sabes si ah... debes hablar en inglés o en español? > > s: Uhm... depende donde la conozca a la persona. Si es en un... en una atmosfera como social voy a saber ...
> > i: ¿Ha habido una... ha habido ocasiones en las que te has sentido avergonzada de hablar español o en inglés? > > s: Este mi acento es... bueno, sí, sí ha habido. Tengo una compañera de trabajo, ella es maestra y me duele decirlo, ¿verdad? ...
> > i: ¿Hay palabras en español que se escuchan sólo en esta área? > > s: Mmm... me imagino que sí, muchas. Pero no sé precisamente cuál, cuál sería una. Mmm... de hecho, sí hay muchas. Yo sé que se usa mucho la palabra, por ejemplo, suave, ...
> > i: ¿Cómo te sentías con respecto al inglés, cuando viniste a los Estados Unidos? > > s: Oh, pues eso sí era muy... un poco duro, porque yo era muy vergonzosa, cuando iba a una tienda, yo tenía miedo que no me entendían, pero poco a poco, ...
> > s: De niña siempre... siempre he sido callada y reservada y siempre he sido muy observativa a lo mejor, desde niña, observaba mucho a los adultos, a otros niños, siempre ha sido una persona que le gusta mucho observar y conocer gente. Este... en ...
> > i: Qué bien. ¿Qué esfuerzos has hecho para conservar tus tradiciones culturales en este país? > > s: Defiendo mucho mi idioma. Este es más extenso que cualquier otro idioma, el español es muy extenso. A mis hijos los regaño, les llamó la ...
> > i: ¿cómo es el español de esta área en comparación con el español de México? > > s: Pues muy, muy variado. En México es que dependiendo también en que parte de México te riges, porque vemos que en México hay diferentes acentos. Y el ...
> > i: Sí. Okay. Muy bien. Eh... ¿te consideras mexicano-estadounidense, mexicano, tejano, chicano? > > s: Mexicano-estadounidense. > > i: ¿Mexicano-estadounidense? Eh... ¿cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es mucho ...
> > s: Pues... son muchas historias... ah... Siempre... Bueno, una que me gusta mucho recordar, y es poquito chistosa, que cuando yo lo conocí a él, él hablaba el español muy poquito, con mucho acento. No... él, más bien, hablaba el inglés y eso era ...
> > i: Estamos aquí con Tomás. Muchas gracias por hacer esta entrevista. Tomás, ¿dónde creciste y cómo era? > > s: Crecí en Ciudad Juárez. Eh... un joven muy activo, muy divertido según yo. Me gustaba el deporte. El estudio también me gustaba ...
> > i: Aha. ¿Y cuál es la importancia del español para ti? > > s: Es muy importante porque soy mexicana. Y en San Antonio y otras ciudades... pero más aquí que en el sur... hay mucha gente que es mexicana y que ni saben como hablar el español. ...
> > i: ¿Y cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez, cómo sabes si hablar inglés o español? > > s: Siempre hablo inglés. Pero si tienen un acento y si hablan más... ¿cómo se dice? Como mochas porque no pueden hablar muy ...
> > i: Okay. Cuando termines con la universidad y es tiempo de ejercer tu carrera, eh... ¿quisieras mantenerte aquí en el Valle, en este espacio, o mudarte a otro lugar? > > s: Sería mudarme para San Antonio, o quizás otro... otro estado. > ...
> > i: ¿En qué resultó diferente tu vida de lo que habías imaginado? > > s: Eh... la crianza que a mí me dieron era un poco mmm... un poco dura, como en México se acostumbra a educar a los hijos a un tipo de manera muy fuerte, con golpes y ...
> > i: ¿Hubo algún maestro o maestros que hayan tenido una influencia particularmente fuerte en tu vida? > > s: Uhm... la mayoría de mis maestros de alguna u otra manera influyeron. Todos, en alguna perspectiva, todos influyeron en algo de mi ...
>>s: Pues, yo hablé español primero de inglés. Pero ya hace mucho tiempo que había practicar el español. >>i: ¿Y con quién platicaste en español? >>s: Mi familia tenía, este, trabajo en México, y yo viví allí parte del año y otro parte ...
> > i: ¿Cómo te sentías con respecto al inglés cuando viniste a los Estados Unidos? > > s: Pues todavía. Eh... mi inglés no es muy... muy bueno y batallé mucho al principio, este... no podía decir... iba a una tienda y no sabía qué... cómo ...
> > i: ¿De dónde viene tu familia y cuáles historias me puedes contar de... de esa área? > > s: Eh... una familia humilde. Son nacidos en la sierra de Chihuahua. Eh... mi padre era arriero le llamaban. Eran los que llevaban mercancías de un ...
> > i: Pero... eh... hay... ¿Hubo una maestra o un maestro que te causó un gran impacto a ti? ¿Que te influenció de alguna manera? > > s: Bueno, creo que las personas que me han influido... o han influido en mi vida, y que han hecho gran ...
> > s: Mmm... pues no es una profesión, es simplemente, un trabajo, que yo quise tener. Ah... cuando yo empecé a trabajar, fue cuando ya mi hija más chica tenía siete años. Ah... cuando ya ella empezó a ir al... al primer grado, a su primer grado... ...
> > i: ¿Hay palabras en español que se escuchan sólo en esta área? Aquí en El Paso. > > s: Sí. Hay muchas. Pero... para empezar aquí a El Paso le dicen el Chuco. No sé. No sé por qué. Tiene una historia. tiene una historia, que del teatro de ...
> > i: Eh... ¿cómo es el español de esta área en comparación con el español de México? > > s: Mmm... sería... es menos educado. > > i: ¿Es menos educado? > > s: Sí. Yo digo que las personas que viven allá saben como hablarlo. > ...
> > i: Ah, muy bien. Eh... dices que actualmente trabajas dentro de una escuela, ¿eres maestra, o...? > > s: Estuve diez años... sí, trabajo en una preparatoria primero que nada... este... estuve diez años en un laboratorio de computación ...
> > i: ¿Qué importante es para ti poder hablar español? > > s: Para mí es muy importe... importante hablar español porque soy mexicana-americana y yo tengo dos culturales y por eso yo quiero hablar dos idiomas y también por mi... para mi ...
> > i: ¡Qué bien! ¿Cuál es la importancia de ser bilingüe para ti? > > s: Para mí es algo fundamental ya. Yo pienso que es fundamental ya para una persona por lo menos hablar dos idiomas. No importa cuales idiomas sean, pero por lo menos ...
> > i: Pero bueno, eh... ¿estás casado? > > s: Sí. > > i: ¿Sí? Eh... ¿cómo conociste a tu esposa? > > s: Ah, pues, como ahorita todo el mundo pues puede comenzar, el internet. > > i: ¿Sí? > > s: Sí. > > i: ¿Y este ...
>>i: Y... [Pausa] ¿Cuál es tu trabajo? >>s: Soy una doctora. >>i: Sí. ¿Y cómo te iniciaste en tu profesión? >>s: Este, pues, yo estaba una enfermera primera y luego fui a la escuela de paramédico. Y luego fue a la escuela de ah... ...
> > i: Muy bien. ¿Cuál es la importancia del español para ti entonces? > > s: Bueno, eh... una de las cosas que me motivó a estudiar español es por la importancia o lo que tenemos que enfocar o canalizar a nuestros jóvenes en el habla de... ...
> > i: Sí. Eh... bueno... cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez ¿cómo sabes si hablar en inglés o en español? > > s: Es muy... es muy complicado porque tengo a veces personas que vienen de Monterrey. Y al ver, la ver a ...
> > s: Bueno. Eh... ¿hay dialectos distintos del español que se hablan en Texas? Y por dialectos me refiero a diferentes variantes del español. ¿Regionales? Se puede decir una parte de regionales, porque depende de donde venga la... la gente. > ...