Search results
Grammar:
Your search for "" gave back 25 results.
Results in Videos
> > i: Y bueno, otra pregunta un poco ya cambiando el tema, un poco. ¿Hay este... hay alguna palabra de sabiduría, un consejo que le darías a alguien que esté tratando de aprender el español? > > s: Uhm... más que... no es tan difícil, que ...
> > i: ¿Me puede platicar más de la guerra? > > s: Y... esta... bueno, fue algo bien difícil, esta... ah... fue algo bien terrible, ah... tuve muchas experiencias en veces cuando iba al instituto donde estudiaba, en veces, se encontraba la ...
> > i: ¿Me quiere platicar más de, de su niñez en El Salvador, de su familia, de... qué hacía? Platíqueme más de su papá, ¿qué hacía con él? > > s: Bueno, uhm... como yo era el primer hijo que mi padre y mi madre tuvieron, uhm... esta... ...
cada día tenemos la mitad del día en español y la segunda mitad del día en inglés > > i: Doce. Entonces dime algo de tu infancia en México algún, memoria buena. > > s: Pues me encantaba, me gusta mucho la historia entonces me encantaba ir a ...
> > i: ¿Cuando se mudó usted a los Estados Unidos? > > s: Bieno... yo me vine a vivir a Estados Unidos cuando tenía veinticinco años o sea que hace veinticuatro años. El próximo año va a ser la mitad de mi vida aquí y la otra mitad en Colombia ...
> > s: los cigarrillos. ¿Qué más me ha pasado así con el idioma? Bueno, cuando tuvimos nuestros hijos, tuv... ten... tomamos la decisión consciente de hablarles nada más en español, pero no duró mucho. Tan pronto los niños empezaron a hablar, que ...
Es muy buena onda y chistoso > > i: Y ah... ¿tienes un novio? > > s: Sí, tengo un novio de casi tres años. Sí. > > i: Wow. ¿Cómo conociste a él? > > s: Pues nosotros fuimos a la prepa juntos. En San Antonio. Y más seguimos juntos y ...
> > i: ¿Y has aprendido algo específico de ellos, o algún lección que han dado? > > s: Sí yo creo que es muy... bueno lo que ellos dicen es muy importante no olvidar quien eres. Yo sé que eso, o sea, suena medio cheesy, pero, es, es verdad. ...
> > i: ¿Me quiere platicarme más de la guerrilla? > > s: Oh, ¿tú quieres saber cómo empezó o qué? > > i: Sí. > > s: Bueno, la guerrilla fue algo qué sé yo, estaba bastante pequeña cuando inició eso, yo no más oía decir, porque yo ...
> > s: Y ahora, digamos en el aprendizaje en inglés, cada uno tiene que ah... digamos ser recursivo. Recuerdo que el primer trabajo que tuve era en una estación de gasolina, que era de full service que dicen aquí y era fácil, o sea no tenía mucho ...
la manera de vivir en México es muy diferente > > i: Sí. Uhm... regresamos a México. Quiero oír más cosas que eran diferentes viviendo allí y viviendo aquí en los Estados Unidos. ¿Qué es algo más que era muy diferente? > > s: Pues yo creo, la ...
luego me tuvieron a mí y rápidamente después de eso fueron a México. Mi pobre madre no sabía nada de español. > > i: Muy bien. Okay. Pues tu papá viene de México y tu mamá de los Estados Unidos. ¿Cómo se conocieron? > > s: Pues mi papá es... ...
> > i: Aha. Mmm... sí, qué feo eso. ¿Y ti, te consideras mexicana, mexicana-estadounidense, tejana, chicana? ¿Cómo te identifiques? > > s: A pesar de que nací en México, me considero más tejana que... que mexicana. > > i: ¿Sí? > > ...
> > i: ¿Y qué opinas de que aún hoy en día se usa el término? Por ejemplo mucha gente que ya viene, ¿no? De sexta, séptima u octava generación después de, después de la ocupación de Estados Unidos, ellos se siguen llamando chicanos, ¿no? Y en cierto ...
no quieres assume que son, que hablan español porque a veces no. > > i: Aha, sí. Cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez, ¿cómo sabes si vas a hablar en inglés o español a ellos? > > s: Eso nunca sé. A menos de que sea ...
> > i: Y bueno, siendo el... el... esta, esta mezcla de idiomas un atributo de identidad ah... tejana, ¿no? Chicana, ¿cómo te identificas tú si alguien te pregunta, no sé, la pregunta que existe muy frecuentemente aquí en este país, de dónde eres? ...
> > i: ¿Y qué significan esas palabras para ti? > > s: Spanglish creo que es la combinación de el inglés y el español que es mucho de lo que hablamos aquí. Podemos estar hablando el español y metemos palabras en inglés. Y pocho se... se ...
> > i: Ah, okay. Sí. Entonces es mucho. ¿Y qué... qué recuerdes traes de tu estancia allá y cómo es diferente ahora, cómo lo ves cuando te vas? > > s: Creo que la vida allá es más difícil. La gente trabaja mucho por muy poco dinero. Pero ...
> > i: Muy bien. ¿Y entonces quién ha tenido la mayor influencia en tu vida? ¿Tal vez ti misma por saber que quieres hacer eso para ellas o...? No sé. > > s: Ah... quizás sí sea ya yo misma porque nunca... nunca... cuando estuve en la escuela, ...
> > s: siempre con los niños, siempre nos corrigen a Cristina y a mí. Cuando cometemos cualquier error gramatical siempre nos corrigen, sea aun en detalles así se ve pues como lo importante que para... ha sido para nosotros el idioma también por ...
> > i: Eso, sí. ¿Y... y para ti, cuál es la importancia del español? ¿Cuándo tengas un... hijos un día, les va a enseñar el español? > > s: Ehm... sí, porque pienso que el ser ah... bilingüe es muy importante y te... te abre puertas. Ehm... lo ...
> > i: ¿Y entonces has experimentado como un tipo de discriminación allí cuando... cuando te vas como... si las personas saben que eres de... de Texas? ¿Te tratan diferente o ellos piensan usualmente que eres allá de... de allá de México? > > ...
> > i: No, no, muy bien ¿y qué opinas del estigma que existe entre, entre hispanohablantes que no mezclan los idiomas y hispanohablantes que sí lo mezclan? Porque no sé si tú sepas que... que para mucha gente el Spanglish, como se le llama, es visto ...
> > i: Bueno no fue difícil, pero ¿sí hubo muchas diferencias de la cultura en Colombia y aquí? Sí, claro. > > s: ¿Cómo fue eso? Sí. Mucha. Cuando yo tenía como dieciocho años, viajé al Ecuador, que es un país igualito a Colombia, está ahí en ...
> > i: Mmm... ¿me puede platicar más ah... cómo se sentía usted con respecto al inglés cuando vino a los Estados Unidos? > > s: Ah... pues más o menos, te cuento una experiencia específica, el primer trabajo que yo tuve en construcción, yo ...