Search results
Your search for "" gave back 34 results.
Results in Videos
> > i: ¿Qué tiene para ti el futuro? ¿Cómo te visualizas en diez años? > > s: Mmm... no sé cómo me visualizo en diez años. Este... me visualizo tranquila a lo mejor, contenta, con muchas más experiencias de las que tengo ahorita, este... con ...
> > i: Cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez, ¿cómo sabes si ah... debes hablar en inglés o en español? > > s: Uhm... depende donde la conozca a la persona. Si es en un... en una atmosfera como social voy a saber ...
cada día tenemos la mitad del día en español y la segunda mitad del día en inglés > > i: Doce. Entonces dime algo de tu infancia en México algún, memoria buena. > > s: Pues me encantaba, me gusta mucho la historia entonces me encantaba ir a ...
> > s: Ah... bueno, usualmente tiene que ver con la religión. Por ejemplo, el doce de diciembre, celebramos el día de la Virgen de Guadalupe. Usualmente, no invitamos gente. Es más, lo que consiste esa cultura es no más de ir a una iglesia a ...
> > i: ¿Cómo te sentías con respecto al inglés, cuando viniste a los Estados Unidos? > > s: Oh, pues eso sí era muy... un poco duro, porque yo era muy vergonzosa, cuando iba a una tienda, yo tenía miedo que no me entendían, pero poco a poco, ...
> > i: ¿Cuál fue el momento más feliz de tu vida? > > s: Mmm... el momento más feliz. Mmm... no sé. No sé. No tengo un momento más feliz. No digo que no los he tenido, pero han sido varios. Este... lo último fue hace un año cuando me gradué. ...
> > s: De niña siempre... siempre he sido callada y reservada y siempre he sido muy observativa a lo mejor, desde niña, observaba mucho a los adultos, a otros niños, siempre ha sido una persona que le gusta mucho observar y conocer gente. Este... en ...
> > s: y personas que son eh... junto con nosotros, en las experiencias que vivimos a diario, y eso es muy importante para mí, ver crecer a mis hijos, sola... no solamente con el estudio, no solamente con lo que yo les doy, porque ellos necesitan ...
> > s: y esa es mi satisfacción. Pero, también he hablado con ellos y les he dicho una vez que ustedes aprendan a volar solos, voy a seguir estudiando, voy a regresar a estudiar, porque mi sueño es aprender el idioma francés y aprender, como otras ...
Es muy buena onda y chistoso > > i: Y ah... ¿tienes un novio? > > s: Sí, tengo un novio de casi tres años. Sí. > > i: Wow. ¿Cómo conociste a él? > > s: Pues nosotros fuimos a la prepa juntos. En San Antonio. Y más seguimos juntos y ...
> > i: ¿Y has aprendido algo específico de ellos, o algún lección que han dado? > > s: Sí yo creo que es muy... bueno lo que ellos dicen es muy importante no olvidar quien eres. Yo sé que eso, o sea, suena medio cheesy, pero, es, es verdad. ...
> > s: Mmm... mis primeros ah... siete años, los viví en la ciudad de León, Guanajuato, y pues, lo que yo recuerdo, ah... era un lugar muy bonito, pero después mis papás se vinieron a... se vinieron a Ciudad Juárez y ahí crecí, hasta... ahí viví ...
> > s: dieciséis años de casados. Él un día decidió venirse, un día me dijo ¿vamos a ir de vacaciones? Venimos de vacaciones a ver a mis padres y, a la segunda ocasión, me dijo ¿vamos a ir a ver otra vez a tus papás? Pero yo lo veía que él cerraba ...
> > i: Con tus padres, ¿hablarías, hablas con ellos en inglés o en español? > > s: Hablo con ellos inglés y español. Dependiendo también si estamos viendo la tele, la tele, si es un programa en español, pues si, voy a tener que hablar el ...
la manera de vivir en México es muy diferente > > i: Sí. Uhm... regresamos a México. Quiero oír más cosas que eran diferentes viviendo allí y viviendo aquí en los Estados Unidos. ¿Qué es algo más que era muy diferente? > > s: Pues yo creo, la ...
> > i: ¿Hubo algún maestro o maestros que hayan tenido una influencia particularmente fuerte en tu vida? > > s: Uhm... la mayoría de mis maestros de alguna u otra manera influyeron. Todos, en alguna perspectiva, todos influyeron en algo de mi ...
> > s: a, a enriquecerme cada vez más. Eh... dejé eh... de trabajar, ahora me dedico a la casa, porque para mí es muy importante mis hijos y le doy gracias a Dios que tengo la oportunidad de cuidar a mis hijos, ehm... probablemente si yo trabajara, ...
luego me tuvieron a mí y rápidamente después de eso fueron a México. Mi pobre madre no sabía nada de español. > > i: Muy bien. Okay. Pues tu papá viene de México y tu mamá de los Estados Unidos. ¿Cómo se conocieron? > > s: Pues mi papá es... ...
> > i: Laura. ¿Cuándo y dónde naciste? > > s: Okay, uhm... Nací en mil novecientos ochenta y ocho. Este... Nací aquí en El Paso, Texas, en octubre de mil novecientos ochenta y ocho. > > i: ¿Dónde creciste y cómo era? > > s: Okay, ...
> > i: ¿Y qué opinas de que aún hoy en día se usa el término? Por ejemplo mucha gente que ya viene, ¿no? De sexta, séptima u octava generación después de, después de la ocupación de Estados Unidos, ellos se siguen llamando chicanos, ¿no? Y en cierto ...
> > s: Mmm... pues no es una profesión, es simplemente, un trabajo, que yo quise tener. Ah... cuando yo empecé a trabajar, fue cuando ya mi hija más chica tenía siete años. Ah... cuando ya ella empezó a ir al... al primer grado, a su primer grado... ...
> > i: ¿Y cuáles han sido tus experiencias viviendo aquí en el Valle? Me puedes contar...... > > s: ¿Experiencias? > > i: Aha. De tu infancia, de tu adolescencia, ahora. > > s: Pues... toda mi vida he vivido aquí mmm... > > i ...
no quieres assume que son, que hablan español porque a veces no. > > i: Aha, sí. Cuando conoces a una persona latina o hispana por primera vez, ¿cómo sabes si vas a hablar en inglés o español a ellos? > > s: Eso nunca sé. A menos de que sea ...
> > i: Y bueno, siendo el... el... esta, esta mezcla de idiomas un atributo de identidad ah... tejana, ¿no? Chicana, ¿cómo te identificas tú si alguien te pregunta, no sé, la pregunta que existe muy frecuentemente aquí en este país, de dónde eres? ...
> > s: el trato con la gente, la mezcla con tantas ideologías, pensares, costumbres de gente, no sólo de México, de Centroamérica, eh... personas nacidas aquí, ah... personas que vienen de Perú, de Guatemala, del Salvador. Eh... bueno, lo que una ...
> > i: Aha. Muy bien. Y dijiste que estudias... ¿qué fue? ¿Biología? > > s: Biología. > > i: ¿Y por qué escogiste biología de todos lo majors que hay? > > s: Mmm... fue lo que más me interesó más de todo. Y más porque me gustan ...
> > i: [22 38] > > s: La verdad no sé. Si me encuentro una persona latina, lo que yo hago es, empiezo a hablar en inglés, y luego si sé que ellos saben español, en veces trato de hablar español, aunque siempre me hacen esa pregunta que si ...
> > i: ¿Te gusta la escuela? > > s: Sí. Siempre me ha gustado, desde chica. Y es curioso porque por lo regular todos van a la escuela empezando antes de primero, que va a ser lo que es kínder o que en Estados Unidos también es kínder. Y yo no ...
> > i: ¿Has escuchado las palabras pocho o Spanglish? Y, ¿qué significan para ti? > > s: Okay. Este... sí las he escuchado mucho. Uhm... pocho, sé a lo que se refieren, sé que se refieren a una persona que a la mejor de origen hispano o ...
> > s: Eh... pues sí, eh... mayormente, el hablar es difícil aún a la fecha. Eh... trato de poner atención en las pláticas con los demás, eh... trato de escuchar lo que dicen, porque no quiero ofender a alguien o malinterpretar alguna palabra. Y yo ...